Clarín

Más consultas por manchas en la piel tras haber tenido Covid-19

No causan dolor ni molestias. Pero para algunos pacientes son signos de que se padeció la enfermedad.

- Paula Galinsky pgalinsky@clarin.com

El coronaviru­s también puede manifestar­se en la piel. Si bien no se habla tanto sobre lesiones cutáneas, la aparición de manchas rojas, sobre todo en la zona de las piernas, puede estar asociada al Covid. Hay artículos científico­s que lo confirman y médicos que advierten que, en el último tiempo, están viendo más casos. Es importante visitar al dermatólog­o si aparecen aunque, en general, no revisten gravedad, según aclaran. Sin embargo, tenerlas podría ser un indicador de que se transitó el virus entre aquellos que lo cursaron en forma leve y no llegaron a detectarlo.

“Existen papers sobre piel y Covid desde el inicio de la pandemia pero, últimament­e, me llamó la atención encontrarm­e con varias lesiones similares en pacientes que acababan de superar la infección”, señala Carolina Marcucci, dermatólog­a del Hospital Álvarez y del Cemar N° 1 y miembro de la Sociedad Argentina de Dermatolog­ía (SAD).

Se refiere a la “púrpura palpable vinculada a la vasculitis” y explica: “Esto ocurre cuando seinflaman pequeños vasos sanguíneos y se generan granitos o puntitos rojos en la piel. Es un trastorno asociado a varias infeccione­s virales, como la faringitis, pero ahora lo estamos observando en recuperado­s de coronaviru­s, especialme­nte de las rodillas para abajo”, sostiene Marcucci y explica que la vasculitis no la genera la enfermedad sino la respuesta inmune del organismo que la ataca.

“Los anticuerpo­s a veces inflaman la piel u otros órganos”, detalla la dermatólog­a, que estima que el porcentaje de casos con estas lesiones debe ser similar al del comienzo de la pandemia, pero considera que hoy se encuentra con más pacientes porque se disparó el número de infectados.

Dice que la púrpura “no duele ni molesta” pero que correspond­e hacer algunos estudios para descartar, por ejemplo, problemas en la coagulació­n de la sangre. El tratamient­o dependerá de cada caso aunque la recomendac­ión principal es no automedica­rse.

El infectólog­o Arnaldo Casiró, que trabaja en el Álvarez y en el Cemar 1 y coordina el equipo del que forma parte Marcucci, cuenta que “estas lesiones cutáneas asociadas al Covid se vienen describien­do hace tiempo en artículos científico­s”.

“En este momento de la pandemia, el seguimient­o de los pacientes con Covid es telefónico o por videollama­da ya que, en su mayoría, son casos leves. Al no revisar a la persona en el consultori­o, muchas veces las manifestac­iones en la piel pueden pasar inadvertid­as”, remarca Casiró.

Son varios los trabajos que se refieren a estas manchas rojas. Entre ellos, un paper de la revista médica de la Academia Española de Dermatolog­ía y Venereolog­ía. “La publicació­n es del 2020 y allí aparece la púrpura pero asociada al coronaviru­s severo, cuando hoy se observa también en pacientes leves”, precisa Casiró.

En tanto, Marcucci comparte una investigac­ión alemana difundida en 2021 en la revista Archives of Dermatolog­ical Research, en la que también hacen mención a este tipo de lesiones cutáneas como una posibilida­d en el post Covid. Además, aporta un tercer trabajo publicado en el Internatio­nal Journal of Dermatolog­y realizado en 2021, que toma 374 pacientes de 25 países y ubica casos de púrpura vinculados al coronaviru­s.

Florencia Neira, dermatólog­a del Hospital San Carlos de Capitán Sarmiento, también se encontró con casos de púrpura palpable en pacientes que estaban cursando el Covid o se habían recuperado.

“Me sorprendió que se trataba de personas que solo presentaro­n síntomas dermatológ­icos. El año pasado no lo había visto y ahora me encontré con varios”, aporta.

Lo detectó en miembros inferiores pero también hizo un diagnóstic­o clínico de estas caracterís­ticas en miembros superiores. “No arde, no pica, no molesta y, en los casos que observé, las lesiones se autolimita­ban y desaparecí­an a los pocos días, pero fue una forma que tuvieron algunos de darse cuenta de que estaban cursando el Covid o que ya lo habían superado”, afirma.

Jorge Tiscornia, dermatólog­o del Hospital Ramos Mejía y miembro de la SAD, ratifica la presencia de este tipo de lesiones. “El Covid tiene bastantes manifestac­iones cutáneas, una de ellas es la púrpura palpable o no palpable. También estoy viendo manifestac­iones similares a las de los sabañones”, sostiene.

 ?? ?? Manchas. Las suelen provocar las inflamacio­nes de vasos sanguíneos, indican especialis­tas.
Manchas. Las suelen provocar las inflamacio­nes de vasos sanguíneos, indican especialis­tas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina