Clarín

Entran dólares frescos para acelerar la remodelaci­ón del Monumental

Pondrán en marcha la segunda etapa de las obras. Empezarán en la Centenario, donde funcionará un restorán.

- Maximilian­o Benozzi mbenozzi@clarin.com

Entre el final del 2021 y el comienzo del 2022, River firmó varios contratos que le permiten contar con numerosos ingresos que le dan una inyección económica a la tesorería. De esa manera, pudieron traer varios refuerzos al plantel que conduce Marcelo Gallardo, saldar viejas deudas y ahora se empezará a poner en marcha el plan para la segunda etapa de las obras del Monumental.

Ese es el próximo gran objetivo que tiene la dirigencia de River, encabezada por Jorge Brito, quien arrancó su mandato a bordo de un Fórmula 1. Y en los próximos meses buscará acelerar más para concretar el deseo de socios e hinchas: contar con un estadio moderno.

Para ello, fueron fundamenta­les los acuerdos con Adidas (60 millones de dólares por seis años), Codere (10,5 millones de dólares por tres años), Socios.com (27,5 millones de dólares por 5 años), Amazon (2,5 millones de dólares por un año) y también lo será el hecho que más temprano que tarde se sellará por el naming del estadio con una de las tres empresas que hicieron ya una propuesta (una cadena de supermerca­dos de capitales locales, una petrolera y una multinacio­nal). En este caso, se habla de un contrato de 6 años por 20 millones de dólares. De esa manera, la recaudació­n por sponsors ascendería a más de 120 millones de dólares.

Con ese dinero, River podrá iniciar pronto las remodelaci­ones del estadio. Pondrá en marcha la segunda etapa de las obras del Monumental, cuyo costo se estima en unos 25 millones de dólares y que incluirá el cambio de butacas y la construcci­ón de un nuevo anillo, 76 palcos, 3 pisos de estacionam­iento, un puente que lo conectará con las tribunas, un restorán, y cuatro tribunas bajas que aumentará a 81 mil espectador­es la capacidad, quedando así como la cancha con mayor aforo de Sudamérica.

Según pudo averiguar Clarín, las nuevas obras comenzaría­n por la tribuna Centenario. Es que en una de las esquinas (en la intersecci­ón con la San Martín) de la parte media de esa grada se edificará el restorán, el cual tendrá acceso desde la Avenida Figueroa Alcorta. Y ya se avanzó con una marca gastronómi­ca.

De todos modos, antes de arrancar con las nuevas construcci­ones, primero se deberá realizar una puesta en valor de todas las tribunas, con la impermeabi­lización y la pintura correspond­ientes. A partir de allí, se podrá comenzar con el cambio de butacas y dejar atrás los asientos de madera por otros más sofisticad­os (de

aluminio o galvanizad­o). Estas nuevas butacas tendrán al menos 47 centímetro­s de ancho y un respaldo mínimo de 30 centímetro­s de alto, medidas acordes a las normativas FIFA.

La primera parte de la obra, en la que se desarrolló un mejor campo de juego (con un sistema híbrido) y se eliminó la pista de atletismo, y cuyo costo fue de dos millones de dólares, se estrenó en febrero del año pasado cuando River derrotó a Rosario Central por 3 a 0. Ahora, la dirigencia ya tiene todo listo para empezar a encarar la segunda etapa. Y fieles el al estilo de Gallardo, van por más. ■

 ?? JUANO TESONE ?? Se recicla. La gestión de Brito continuará el proyecto que arrancó de la mano de D’Onofrio.
JUANO TESONE Se recicla. La gestión de Brito continuará el proyecto que arrancó de la mano de D’Onofrio.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina