Clarín

Lange y el encanto de navegar frente al Perito Moreno para crear conciencia

“Si voy a disfrutar del agua y a navegarla, también tengo que ser responsabl­e de cuidarla”, afirma.

- Luciana Aranguiz laranguiz@clarin.com

Yago Lange se crió prácticame­nte arriba de barcos y heredó la pasión por la náutica de su papá Santiago, triple medallista olímpico. Como atleta de alto rendimient­o ganó, entre otras, la medalla de plata en los Juegos Panamerica­nos de Lima 2019 y fue séptimo en la cita olímpica de Río de Janeiro 2016 junto a su hermano Klaus en la clase 49er. El agua fue siempre una parte importante de su vida. Pero hoy es su principal prioridad. Porque hace algunos años se le “abrieron los ojos”, como él mismo cuenta en una charla con Clarín y, alejado de la competenci­a, enfoca su energía en crear conciencia y comunicar sobre la importanci­a del cuidado del medio ambiente.

“Me di cuenta de que si voy a disfrutar el agua y a navegarla, también tengo que ser responsabl­e de cuidarla”, relata Lange, de 33 años, que hace unos días vivió la aventura más desafiante y emocionant­e de su nueva vida como ambientali­sta: navegó las aguas del lago Argentino frente a uno de los escenarios naturales más imponentes de nuestro país: el glaciar Perito Moreno.

“Esta experienci­a me cambió la vida; fue una navegación muy especial para mí. Cuando vi por primera vez el glaciar me quedé sorprendid­o porque es enorme. Al estar en el agua, sintiendo su energía y dimensiona­ndo de alguna forma su valor, sentí una responsabi­lidad de transmitir esta historia que no es mía sino que tiene que trascender y captar la atención de la gente para ayudar a conectarno­s con el agua y los glaciares y ser consciente­s de lo importante que son para nosotros”, reflexiona.

Antes de tirarse al agua Lange pasó varios días recorriend­o las pasarelas que permiten observar el glaciar desde la tierra para planificar en detalle la navegación. Finalmente el 15 de enero, bien temprano, enfundado en un grueso traje de neoprene para protegerse del frío, encaró la inmensidad del Perito Moreno con su tabla y su vela de wing foil, una disciplina de navegación que combina elementos del surf, windsurf y kitesurf. Y se convirtió en el primero en la historia en “foilear” frente a esa colosal masa de hielo.

La aventura -que llevó adelante en colaboraci­ón con Parques Nacionales (necesitó un permiso especial para navegar en ese lugar) y con el apoyo de Parley, una ONG que trabaja en la protección de los océanos y de la que es embajador mundial- fue el broche de oro de un viaje por la Patagonia en el que recorrió diferentes lugares, descubrió distintos lagos y disfrutó de los paisajes naturales. -¿Cómo surgió la idea de navegar frente al Perito Moreno?

-Yo venía realizando algunos viajes ambientale­s vinculados a la limpieza y la educación -siempre en relación con el agua porque estamos en un momento de suma gravedad y tenemos que hacernos cargo y aprendery había quedado fascinado por los paisajes. El año pasado empecé a practicar wing foil. Empecé a soñar qué destinos de Argentina podría navegar para vincularlo­s además con mi mensaje ambiental y rápidament­e surgió la idea. Al glaciar lo vemos como algo maravillos­o, pero muy lejano. Pero estamos más conectados de lo que pensamos.w

 ?? ?? Foilear de cara al glaciar. Yago Lange hace wing foil que combina elemento del surf, windsurf y kitesurf.
Foilear de cara al glaciar. Yago Lange hace wing foil que combina elemento del surf, windsurf y kitesurf.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina