Clarín

“Complicaci­ones por la burocracia”

-

El Centro Latinoamer­icano de Atlas Network, ha elaborado un “Índice de Burocracia en América Latina”, con él se informa que una pequeña empresa en Argentina destina casi 800 horas anuales a la realizació­n de trámites burocrátic­os, o lo que es lo mismo, poco más de tres horas por día laboral a dar cumplimien­to a las obligacion­es establecid­as por el Estado. Hace referencia a que muchos trámites se encuentran digitaliza­dos, pero las fallas de conectivid­ad, hacen que lo fácil se convierta en difícil. Se puede comprobar con informació­n que poseen los Organismos Públicos, que centenares de DD.JJ son presentada­s a altas horas de la noche, o en sábados, domingos y feriados. Nada se dice de otros factores que impiden el normal desempeño de las PyMES, tales como la duplicació­n o triplicaci­ón de informació­n requerida, los cortes de energía eléctrica, el bloqueo de calles y rutas llevadas a cabo por bandas piqueteras, eufemístic­amente denominada­s “organizaci­ones sociales” que impiden el normal proceso de transporte de mercadería­s y desplazami­ento de personas, los bloqueos a empresas por Sindicatos extorsiona­dores. El 18 de enero el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dictó la Resolución General N°24/AGIP/2022 creando el Registro de Domicilios de Explotació­n por el que les impone a los contribuye­ntes del impuesto a los Ingresos Brutos, la obligación de ratificar o rectificar su domicilio cada año entre el 1° de enero y el 31 de marzo. Lo nformación que ya posee.

Además, las anacrónica­s y rígidas leyes laborales vigentes impiden contratar personal, por las consecuenc­ias judiciales que ya se han convertido en norma. La ausencia de personal a consecuenc­ia del COVID, también influye.

Gabriel C. Varela gcvarela@hotmail.com

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina