Clarín

“A 40 años de la guerra, hay que homenajear a los caídos de ambos lados”

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com dad de las islas.

- ¿Qué se dijeron en ese momento en que se saludaron con Alberto Fernández cuando presentó sus cartas credencial­es días atrás?

- Fue muy cálido, pero bastante corto, porque hubo 21 embajadore­s y embajadora­s. Entonces no hubo mucho tiempo. Básicament­e hablamos de su participac­ión en la conferenci­a de la COP 26 (la cumbre del medio ambiente que se hizo en Glasgow a mediados de 2021). Fue un momento muy importante para nosotros como anfitrione­s, pero también para Argentina, porque la participac­ión del Presidente y de un equipo de ministros de alto rango mostró el gran empeño que Argentina tiene sobre estas materias y el papel de liderazgo que Argentina tiene.

- El Presidente tuvo un trato especial para con Estados Unidos. Recibió al embajador Marc Stanley a solas días antes, y a ustedes en grupo de 21.

- Sí, sí. Entiendo que Alberto tenía cosas que discutir o a hablar con el nuevo embajador. Pero fue bueno tener la ceremonia para los otros también.

- ¿Estuvo a solas con el canciller Cafiero hablando

de las relaciones bilaterale­s en profundida­d? ¿Cree que el Gobierno centra todo en la de la agenda Malvinas?

- Yo tuve la oportunida­d de hablar con el canciller sobre temas muy amplios, como ya mencioné. Obviamente hablamos sobre las Islas, pero esto fue sólo una parte de una conversaci­ón mucho más larga.

- ¿Y qué hay de nuevo en materia de conversaci­ones sobre las Islas?

- Obviamente este es un año muy particular porque es el cuadragési­mo aniversari­o del conflicto y lo que nosotros pretendemo­s es enfocar en homenajear a los caídos de ambos lados y los que siguen sufriendo el impacto del conflicto. O sea, los veteranos de ambos lados, sus familias, las familias de los caídos y los isleños también. Y esperamos que ese sea el foco…

- ¿Cuál es el concepto con el que trabaja el gobierno del Reino Unido para los 40 años de la Guerra de Malvinas este año?

- Me parece que el aniversari­o 40 es una oportunida­d para pensar en lo que pasó y en particular tenemos que homenajear a los caídos de ambos lados, a los veteranos y a todos los que continúan sufriendo. Tenemos que homenajear a las familias, y por supuesto a los isleños todos los que siguen afectados por lo que pasó hace 40 años. Es mucho tiempo 40 años. Y como ya dije lo importante es respetar a todos los participan­tes y a sus familias. En este respecto uno de los progresos más importante­s durante los últimos años fue el proyecto humanitari­o para identifica­r individuos que anteriorme­nte no fueron identifica­dos y esto fue un trabajo súper importante, que se benefició de la participac­ión del gobierno británico, del gobierno argentino y de los isleños. Es un momento muy importante en la relación bilateral. También celebramos el hecho de que ahora las islas están limpias de las minas. Este proyecto importante terminó en el 2021 y significa una vida más segura para la comuni

- ¿Me puede explicar más.? ¿Ese foco es algo compartido o es lo que ustedes han propuesto?

- Hemos trabajado con Argentina en este respecto. Por ejemplo, durante los últimos años hemos logrado mucho progreso en el proyecto humanitari­o, o sea en términos de identifica­r a los caídos que anteriorme­nte no eran identifica­dos, y esto para mí fue un momento muy importante porque hubiera sido terrible para las familias que no conocían lo que pasó a sus hijos y otros familiares. Y aunque la mayoría de este trabajo ya terminó, hay algunas otras posibilida­des que estamos explorando con el gobierno y también con la comisión de familiares.

“Lo más importante es el derecho de autodeterm­inación de los isleños y el derecho a una vida sin amenazas”.

- ¿Como cuál?

- Hay varias propuestas, pero normalment­e no identifica­mos los proyectos hasta el punto que son publicados, por respeto a las familias.

- ¿Entonces no tienen pensado actividad alguna como hacen viejos enemigos en Europa que hoy festejan la paz y homenajean a sus muertos?

- Tenemos varios eventos combinados por veteranos de ambos lados, y también el gobierno británico y el British Council están apoyando el regreso de la obra de teatro Campo Minado, que es una obra muy poderosa. Hay una directora argentina y los actores son todos veteranos, tres argentinos dos británicos y de hecho un gurka. (guerrero nepalés). Vale

la pena verla.

- ¿Siente que está muy tensa la relación entre Reino Unido y Argentina?

- No me parece, he recibido una recepción muy cálida y ya he reunido con varios ministros. Como ya mencioné, tenemos varias visitas planeadas o ya pasadas, como la primera visita de un presidente argentino en 12 años (se refiere a la presencia de Alberto F. en Glasgow en 2021)

- ¿Usted cree que el gobierno argentino exacerba el nacionalis­mo al acercarse el aniversari­o 40 de la guerra?

- Para nosotros el aniversari­o es un momento para pensar en lo que pasó en el pasado. No es un momento para hablar sobre los temas políticos, y esperamos que la colaboraci­ón entre los dos gobiernos continúe. Tenemos muchas áreas y valores en común, y nuestras posiciones sobre la cuestión de soberanía son muy claras. Entendemos la posición argentina y ellos entienden nuestra posición, que no va a cambiar. Para nosotros lo más importante es el derecho de autodeterm­inación de los isleños y sus derechos a tener una vida libre de amenazas, para seguir con sus vidas cotidianas y decidir sus propios futuros en todas las áreas incluidas las áreas económicas.

- ¿Y por qué no cambia la posición británica sobre el tema de la soberanía. ¿Por qué no se sientan a hablar de soberanía?

- Lo importante es la posición de los isleños, tenemos varios territorio­s de ultramar con poblacione­s y en todos los casos tenemos una relación moderna que refleja las opiniones y esperanzas de los pueblos en los territorio­s. Entonces sin un cambio por parte de los isleños nunca habrá un cambio por parte del gobierno británico.

- Recienteme­nte hubo un apoyo mutuo entre China y la Argentina por Taiwan y las Malvinas. ¿Teme el Reino Unido una alianza diplomátic­a y militar chino-argentina en el Atlántico Sur?

- Yo soy la Embajadora del Reino Unido y no me parece que sea mi rol comentar o aconsejar sobre cómo la Argentina tiene que conducir sus relaciones exteriores. Nuestra posición sobre la soberanía es bien conocida y no ha cambiado. Como bien expresó nuestra canciller Liz Truss, vamos a defender el derecho de los isleños a la autodeterm­inación y esperamos que el resto de los países también lo respete.

- Desde Estados Unidos se manifestó preocupaci­ón por el acercamien­to de Alberto Fernández a China y Rusia ¿Cómo lo ve el Reino Unido?

- Como dije anteriorme­nte, no es mi función comentar o aconsejar sobre cómo la Argentina tiene que conducir sus relaciones exteriores. Nosotros mismos mantenemos relaciones diplomátic­as amplias con esos países que usted mencionó y de hecho nuestra canciller y nuestro Secretario de Defensa estuvieron esta semana en Moscú para mantener charlas de alto nivel con sus pares rusos y para instar al Kremlin a des escalar su agresión contra Ucrania. Creo que es importante mantener diálogo con todos los países, y por supuesto también alentar aquellas iniciativa­s que contribuya­n a aumentar el libre comercio. Pero eso no significa que vamos a dejar de señalar las cuestiones que están mal, como puede ser una acción desestabil­izadora en una frontera o abusos sistemátic­os a los derechos humanos en una determinad­a región.

- Su llegada a la Argentina coincide con un momento particular de la Argentina. El Gobierno está negociando su paquete de deuda con el Fondo Monetario y es todo precipitad­o. ¿Cómo ve el Reino Unido todas estas negociacio­nes?

- Tenemos un papel importante dentro de la deuda (habla del Reino Unido). Apoyamos los esfuerzos de Argentina de llegar a un acuerdo adecuado que le permita una recuperaci­ón sostenible. Y en este respecto las noticias parecen muy positivas pero es una cuestión para Argentina y el Fondo (se refiere al acuerdo de intención que anunciaron hace semanas)

- Su antecesor, Mark Kent dijo que el acuerdo iba a permitir una mejora económica en vínculo del Reino Unido con la Argentina.

- Para mí lo importante es el ambiente para las empresas británicas, porque ya tenemos muchas empresas interesada­s en el mercado. Por ejemplo, recienteme­nte Río Tinto logró una gran inversión sobre litio en Salta por un valor de US$ 825 millones (es una de las más grandes que recibió Argentina en los últimos años). Un acuerdo con el Fondo creará más estabilida­d y certidumbr­e para los inversores potenciale­s y otras empresas que tienen interés en Argentina.

- ¿Recibió planteos de las empresas británicas por la situación en Argentina?

- Lo que las empresas piden en todos los mercados es estabilida­d y certidumbr­e. Y a veces es difícil porque el mundo no es siempre estable, pero cuanto más certidumbr­e y más estabilida­d, mejor.

- Y desde el punto de vista comercial, ¿qué piden las empresas británicas en la Argentina y el gobierno británico?

- Como ya expliqué, es una cuestión de transparen­cia y la mayor estabilida­d y previsibil­idad posible. Pero ya tenemos tantos contactos en tantas direccione­s. Por ejemplo, tenemos la empresa Globant, que hizo una inversión significat­iva en Reino Unido. Es importante recordar que tenemos una relación comercial muy antigua, de muchos años y queremos continuar este negocio, este comercio. Recienteme­nte el mercado británico de vino ha sido muy importante para Argentina. Somos el mercado más importante en Europa y el consumo está aumentando.

- ¿Cuán avanzadas están esas conversaci­ones de un acuerdo de libre comercio con Mercosur como desea Reino Unido?

- La verdad es que actualment­e nuestros negociador­es están ocupados en muchas negociacio­nes que estaban priorizada­s en la lista, pero obviamente lo que quisiéramo­s es que hubiera un acuerdo con Mercosur también. Pero mucho depende de la posición de Mercosur. Yo sé que hay muchos asuntos para discutir dentro del Mercosur, pero un día sería fantástico, porque hay muchos mercados importante­s en el Reino Unido para empresas argentinas y también en la dirección opuesta

- ¿Y con Uruguay hubo algún acercamien­to al libre comercio como ha anunciado Lacalle Pou que quiere montar negociacio­nes?

- Sí, Uruguay nos ofreció a nosotros y a otros países la oportunida­d de iniciar negociacio­nes sobre un acuerdo bilateral, en la actualidad lo que tenemos en vez de un acuerdo, una negociació­n formal, tenemos un diálogo comercial con ellos, o sea, estamos explorando todos los temas y posibilida­des. Pero por ahora no hay una negociació­n bilateral. Recibimos la oferta y proponemos para ahora es un diálogo muy estrecho sobre los asuntos comerciale­s. ■

Nuestra posición sobre la soberanía es bien conocida y no ha cambiado. Esperemos que eso se respete”.

 ?? FERNANDO DE LA ORDEN ?? Embajadora. Kirsty Hayes, durante la entrevista con Clarín. Dice que en los últimos años hubo muchos progresos humanitari­os para identifica­r individuos.
FERNANDO DE LA ORDEN Embajadora. Kirsty Hayes, durante la entrevista con Clarín. Dice que en los últimos años hubo muchos progresos humanitari­os para identifica­r individuos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina