Clarín

Traspaso de colectivos: la Ciudad va al diálogo, pero habla de una “trampa”

Cerca de Larreta dicen que las provincias no podrán bajar el boleto. Y que el subsidio más grande es para Kicillof.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

La convocator­ia del Gobierno a la Ciudad para discutir el traspaso de las 32 líneas de colectivos puso en alerta a la administra­ción de Horacio Rodríguez Larreta. El Ejecutivo nacional busca trasladar el servicio a la Ciudad y reasignar a otras provincias los $ 14 mil millones en subsidios para equilibrar las asimetrías con el costo del boleto fuera del AMBA.

Con esa promesa, el Gobierno sumó el apoyo de varios gobernador­es.

El jefe porteño ya lo constató en carne propio. Cuando dirigentes de la Ciudad quisieron incluir la iniciativa del Gobierno como un embate contra la autonomía porteña en la reunión de la mesa de Juntos por el Cambio, el jueves, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, los cortó en seco: “¿Cuánto vale el colectivo en la Ciudad? En Jujuy vale $ 50”.

En la Ciudad, aunque buscan ser comprensiv­os con la posición de las provincias, consideran que los argumentos del Gobierno son "una trampa". Dicen que “si quieren discutir la política de subsidios, que es potestad del Ejecutivo nacional, está muy bien. La Nación destinó en 2021 $ 230 mil millones de subsidios al sistema de transporte en el AMBA: $ 80 mil millones para los colectivos interurban­os que operan de los lados de la General Paz y $ 150 mil millones para los trenes. Para los colectivos de la Ciusidios”, dad solo fueron $ 9 mil millones, una parte ínfima”, explican. El Gobierno estima para este año que el subsidio a los colectivos porteños ascendería a 14.600 millones de pesos.

En la Jefatura de Gobierno argumentan que una quite a los subsidios nacionales a la Ciudad no resolverán el reclamo de los gobernador­es. “Seguirán con altas tarifas y bajos subseñalan, aunque el Gobierno ya se comprometi­ó a aumentar el fondo compensado­r para el transporte a las provincias que lo reciben de $ 28 mil millones a $ 46 mil millones, tal como estaba estipulado en el fallido Presupuest­o 2022.

En el Ejecutivo porteño sospechan que el Gobierno los quiere hacer socios de un inexorable aumento de la tarifa de colectivos en el AMBA, que

está congelada desde 2019 y exhiben argumentos técnicos para dar el debate. Entre ellos, que los subsidios cubrían en 2019 el 60% del valor del pasaje. Ahora esa cifra llegaría al 86%.

El Estado paga el 55% de los subsidios de las 32 líneas de colectivos y la Ciudad el restante 45 por ciento.

Este jueves, a las 15, el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la secretaria de Transporte, Manuela López Menéndez, se verán las caras en el Ministerio de Transporte con el secretario de Gestión, Diego Giuliano. Si finalmente se suma el ministro Alexis Guerrera irá el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.

“Si el Gobierno decide bajar los subsidios, tiene que decir cuánto va a valer el boleto. La confianza está muy afectada. Después de lo que pasó con la coparticip­ación, las discusione­s por las clases y la quita de subsidios a la electricid­ad”, dijo Macri a Clarín.

En el gabinete de Rodríguez Larreta tienen la sensación de que, si la respuesta de la Ciudad no hubiera sido tan fuerte, la decisión ya se hubiera tomado y judicializ­ado. Se quejan de que la misma asimetría que denuncia la Rosada se produce en el Conurbano. En el GBA circulan 242 líneas, a cargo de la Provincia y los municipios, con un costo similar a los $ 18 de la Ciudad gracias a los subsidios bonaerense­s que se pagan -en buena medida- con partidas discrecion­ales que la Nación envía a la Provincia.

Los funcionari­os de Larreta rechazan que la eventual quita de subsidios fomente el federalism­o. Exponen que la Ciudad aporta el casi el 24% de la coparticip­ación y sólo recibe 1,4%, luego de la quita de 2 puntos 2020, que este año significar­án $ 120 mil millones menos.

También exponen que, si solo se retiraran los subsidios de la Ciudad, los pasajeros privilegia­rían las líneas interjuris­diccionale­s con boletos más baratos. López Menéndez ya tuvo contactos con las cámaras empresaria­s y con el sindicato que conduce Roberto Fernández. En el gobierno de Mauricio Macri, se decidió que la Nación mantuviera la administra­ción del transporte en el AMBA. ■

 ?? GCBA ?? Réplica. Horacio Rodríguez Larreta sale el jueves pasado a responderl­e al Presidente por los subsidios al transporte desde la General Paz.
GCBA Réplica. Horacio Rodríguez Larreta sale el jueves pasado a responderl­e al Presidente por los subsidios al transporte desde la General Paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina