Clarín

Qué son las sobretasas y en qué consiste el pedido de Guzmán

-

El FMI tiene una política de sobretasas y cargos para alentar a los países deudores a no retrasarse en sus pagos. Fue diseñado a fines de la década del noventa cuando sucedió la crisis financiera asiática en países emergentes.

Por el préstamo extraordin­ario otorgado en 2018, la Argentina ya le lleva pagados al FMI US$ 4.401 millones en intereses, cargos y sobretasa.

De los US$ 4.401 millones pagados, US$ 1.421 millones correspond­en a la tasa de interés general que el FMI cobra por esos préstamos. Y la friolera de US$ 2.980 millones se pagaron por los cargos y sobretasa que el FMI aplica cuando el préstamo supera determinad­o monto que está en relación a la cuota del país en el organismo internacio­nal, y otros cargos, según los cálculos de la consultora ACM.

Desde noviembre pasado, la Argentina pasó a pagar al organismo la tasa de interés máxima de 4,05%. Esta se compone de un 0,05% de tasa de interés, 1% de básico de cargo, 2% por acceder a un préstamo superior al 187,5% de su cuota y 1% por estar en esa situación durante más de 36 meses. Guzmán se propuso eliminar estos últimos dos cargos, lo que implicaría reducir el costo extra a solo 1,05%.

El aumento del costo financiero es porque la Argentina excedió su cuota de aporte al obtener un crédito récord en la historia del organismo, cuando hace tres años se la autorizó el préstamo Stand By de US$ 57.000 millones, de los cuales se desembolsa­ron US$ 44.000 millones. Después de realizar el último pago en septiembre pasado, la deuda remanente es de US$ 43.290 millones.

A través de un comunicado oficial sobre la reunión que tuvo el Directorio Ejecutivo del FMI, el organismo confirmó en diciembre pasado que no se modificará la política de sobre cargos como había impulsado el gobierno argentino durante el año. Tanto el Presidente, Alberto Fernández, como Martín Guzmán, ministro de Economía, apostaron a que haya un apoyo del G-20 para que el FMI tratara el tema este año. No sucedió.

Los sobrecargo­s que el FMI cobra a los países que se demoran en repagar un préstamo representa­n un ingreso no menor para el organismo que ayuda a fondearse.

Como la Reserva Federal se apresta a aumentar las tasas de interés este año, automática­mente el costo del préstamo al FMI de los países aumentará y entonces el Directorio este año podría decidir bajar los sobrecargo­s ya que compensarí­a esos ingresos con las mayores tasas que segurament­e cobren ni bien la Reserve haga su corrección.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina