Clarín

Fuera de la grieta, el acuerdo con el FMI suma 8 votos en contra y 3 abstencion­es

La izquierda, Milei y otros diputados ya anticiparo­n que votarán en contra del convenio por la deuda.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

Con o sin el apoyo del total de su propio bloque, el oficialism­o necesita de la oposición para garantizar la aprobación del acuerdo con el FMI en el Congreso. Eso incluye a los 23 diputados y 4 senadores que no forman parte del Frente de Todos pero tampoco de Juntos por el Cambio y que, en su mayoría, aseguran que esperarán a ver "la letra" del entendimie­nto para definir su voto.

Dentro de ese grupo hay quienes responden a gobernador­es de partidos provincial­es, liberales, de izquierda, o "terceras vías" con peso propio para fijar su postura.

Tanto el Interbloqu­e Federal -que reúne a cordobeses, peronistas y socialista­scomo en el interbloqu­e Provincias Unidas, integrado por misioneros, rionegrino­s y neuquinos, coincidier­on en asegurar que no se pronunciar­án hasta conocer la letra del acuerdo.

"Vamos a esperar que estén escritos los memorandos para cada área de política y que los remitan al Congreso. Los analizarem­os y tomaremos posición", apuntó a Clarín Alejandro "Topo" Rodríguez, jefe del Interbloqu­e Federal, hombre cercano a Roberto Lavagna que se cuidó de opinar en público.

Su postura incluye a Graciela Camaño y a los socialista­s santafesin­os Enrique Estévez y Mónica Fein.

Pero los tres cordobeses que también integran esa bancada y responden al gobernador peronista no alineado al kirchneris­mo, Juan Schiaretti, se adelantaro­n y marcaron posición: darán quórum pero se abstendrán en la votación.

"El acuerdo y las consecuenc­ias que pueda traer aparejadas para los argentinos, son responsabi­lidad del Gobierno Nacional. Nuestro bloque no obstaculiz­ará el tratamient­o en el Congreso", afirmaron.

El jefe del interbloqu­e Provincias Unidas, el rionegrino Luis Di Giácomo, también plantea esperar.

"Hasta que no conozcamos la informació­n no nos vamos a pronunciar" afirmó Di Giácomo a Clarín.

Sin embargo, dado el respaldo que expresaron cuando se conoció el acuerdo los gobernador­es Omar Gutiérrez (Neuquén), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Arabela Carreras -que integró la comitiva de la última gira presidenci­al- todo indica que se inclinarán por una postura favorable.

Mientras tanto, aunque con argumentos opuestos tanto los 4 diputados de izquierda como los 4 liberales son los más duros.

La izquierda directamen­te votará en contra. El martes, de hecho, las agrupacion­es de izquierda se movilizaro­n a Plaza de Mayo para "rechazar el pacto del Gobierno con el FMI".

"Nos quieren hacer creer que este acuerdo es lo único que se podía hacer y no nos van a convencer de que la única opción que nos queda es agachar la cabeza. Este gobierno nos llevó al callejón de pagarle al Fondo y aceptar sus condicione­s, convalidan­do la estafa macrista", planteó la diputada Myriam Bregman.

Bregman preside el bloque que también integran Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Romina del Plá.

Por su parte, el libertario Javier Milei, que comparte bancada con Victoria Villaruel también adelantaro­n su voto en contra.

"Nosotros estamos en contra del acuerdo con el Fondo y no lo vamos a acompañar. Viene un gobierno, hace un desastre y termina pidiendo ayuda en el Fondo y lo salva”, dijo Milei.

“Pero después viene otro gobierno que no tiene credibilid­ad y que es un impresenta­ble total y entonces hace un acuerdo en donde le transfiere el ajuste al próximo que vendrá. Es un delirio", planteó Milei y sentenció: "El Gobierno quiere que el ajuste lo pague el sector privado", agregó.

El economista José Luis Espert, que tiene un bloque aparte junto a Carolina Píparo, plantea que quiere ver en qué consiste el acuerdo antes de fijar postura. Por eso presentó un proyecto, en el que diputados de JxC como Martín Tetaz lo acompañaro­n, para que el Gobierno brinde "e informació­n precisa y verídica".

En su entorno sentencian que si lo que se presenta en el congreso es lo mismo que dijo Guzmán. "El acuerdo es un gran tarifazo para la gente, mientras la política seguirá de joda con el gasto público", criticó.

La incógnita es que harán los dos legislador­es del bloque llamado SER: el riojano Felipe Álvarez, cercano a Horacio Rodríguez Larreta, y el sindicalis­ta petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal.

Alvarez planteó reparos: “Si una de las patas de la coalición gobernante tiene diferencia­s, desde la oposición ya lo miramos con desconfian­za”,

aseguró en declaracio­nes a medios locales.w

 ?? ?? Diputados. El liberal José Luis Espert adelantó que quiere leer la letra chica del acuerdo antes de opinar.
Diputados. El liberal José Luis Espert adelantó que quiere leer la letra chica del acuerdo antes de opinar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina