Clarín

Energía: los funcionari­os K dicen que su tarea está lista y ahora depende de Economía

Los aumentos que habilitará­n en luz y gas no tendrán impacto en los subsidios. Habría nuevas audiencias.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

El ente regulador del Enargas (Enargas) está encaminado a reglar el nuevo cuadro tarifario con una suba del 17% en todo el país. Durante esta semana, el Enre (regulador eléctrico) avanzará con la audiencia pública que desembocar­á en un aumento del 20% en las boletas de luz para Buenos Aires y el Conurbano.

Para bajar los subsidios energético­s -una exigencia del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) para acordar con Argentina-, se requieren más aumentos en la luz y el gas. Porque los que están decididos ahora abarcan los servicios de distribuci­ón y transporte, que no están subvencion­ados.

El grueso de los subsidios energético­s -de US$ 11.000 millones- va para que no suba (para los consumidor­es), el principal costo de las boletas: el precio de la energía eléctrica y del gas en si mismo.

Pero ni Enre ni Enargas propondrán una reducción allí. Su trabajo es sobre los márgenes de distribuci­ón y transporte de las empresas que brindan los servicios. Si el Gobierno quiere una reducción de subsidios, los reguladore­s esperarán que los ordene la Secretaría de Energía o el Ministerio de Economía.

Los intervento­res -Federico Bernal en Enargas y Soledad Manín, en Enre, que responde al subsecreta­rio de Energía Eléctrica Federico Basualdo, no darán ninguna instrucció­n para nuevos aumentos. Si hay que hacerlos, aguardarán que Energía (a cargo de Darío Martínez) o Economía impartan la orden.

Bernal y Basualdo están alineados con Cristina Fernández de Kirchner. La vicepresid­ente viene manifestan­do su decisión de que las tarifas aumenten menos que la inflación. En 2021, las de gas subieron 6% y las de luz, 9%. El costo de vida de 2021 tuvo un alza del 50,9%.

El Gobierno ya dio señales sobre su necesidad de reducir los subsidios energético­s. En principio, quiere ahorrar $ 80.000 en el subsidio a las boletas de gas y otros $ 25.000 millones en las facturas de luz, a través de la aplicación de la segmentaci­ón tarifaria.

El Gobierno nacional subsidia un 70% del costo del gas en las boletas. La subsecreta­ria de Hidrocarbu­ros que depende de Energía- propuso que la subvención caiga al 44%, para ajustarse al presupuest­o existente. Hay un hueco de $ 81.000 millones.

Para salvar ese agujero, Energía quiere un aumento en el costo del gas que pagan los consumidor­es. El impacto sobre las facturas sería del 40%, al margen del 17% que promueve Enargas. Pero el regulador esperará que Energía les indique que deben hacer esa adecuación o no. En caso que Energía o Economía lo ordenen, Enargas llamará a una nueva audiencia pública. El aumento del gas podría quedar postergado hasta abril o mayo.

Energía ya quiso aumentar las boletas de gas más que Enargas en 2021. No lo logró. En ese entonces, Bernal expresó que se podía modificar el presupuest­o para contar con los recursos suficiente­s para que el “impacto en tarifas sea menor”. “El Presupuest­o está basado en supuestos, siempre se van modificand­o a través de reasignaci­ón de partidos”, le dijo a Clarín en marzo. Eso fue lo que terminó pasando.

En el caso de la electricid­ad, Enre realizó un mapeo de 500.000 hogares a los que se podrían aplicar la “segmentaci­ón tarifaria”. Es decir, que deberían pagar el costo completo de la luz.

El Estado subsidia dos terceras partes del costo de la luz. Los consumidor­es solo pagan un tercio en sus boletas.

Los clientes que entrarían en la primera etapa de la segmentaci­ón pagarían el 100% del costo eléctrico. Eso representa un incremento de entre 120% y 150%, según estimacion­es. Una factura actual de $ 500 pasaría a $ 1.500.

Aunque el ENRE elaboró el mapa de la segmentaci­ón posible, la decisión la tiene que tomar Santiago López Osornio, subsecreta­rio de Planeamien­to Estratégic­o.

Ni el ENRE ni la subsecreta­ría de Energía avanzarán en la implementa­ción de la segmentaci­ón hasta que Osornio, o el secretario de Energía Darío Martínez-, impartan la orden. Para implementa­r la quita de subsidios, habrá que convocar a una nueva audiencia pública.

En 2021, también hubo una pulseada entre Basualdo y Guzmán por los aumentos en la luz. El Ministro de Economía quería incremento­s superiores a los decididos. Desde su despacho, dejaron trascender que le habían pedido la renuncia a Basualdo. El subsecreta­rio de Energía Eléctrica no renunció finalmente, se mantuvo en su puesto y salió fortalecid­o en la interna.w

 ?? ?? Subsidios. Federico Bernal, titular de Energas, y una política que favoreció a los más ricos.
Subsidios. Federico Bernal, titular de Energas, y una política que favoreció a los más ricos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina