Clarín

Dura respuesta del campo al ministro Juan Cabandié

-

El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, se metió de lleno en una polémica tras señalar, el viernes, que la quema de los productore­s "es el origen" de los incendios que afectan a Corrientes. En ese sentido, desde las organizaci­ones rurales salieron a responderl­e al funcionari­o.

“Se quieren sacar la responsabi­lidad que les toca echando la culpa a otros. Es muy fácil decir la culpa es tuya”, señaló con un visible enojo el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. En declaracio­nes a Radio Colonia, el dirigente opinó que le pareció "una declaració­n muy pobre”.

Pino había participad­o junto a otros integrante­s de la llamada Mesa de Enlace de una reunión con productore­s correntino­s, que estimaron en unos 25.000 millones de pesos en pérdidas a causa de las llamas.

Cabandié había sostenido el viernes que los incendios "comienzan con la quema de productore­s". "Hay que aclarar también que de las 300 mil hectáreas (de entonces), el 90% son forestacio­nes, es decir, es la actividad productiva para la venta de la madera. No son bosques nativos”, había afirmado el ministro. Es decir, apuntó al sector productor.

"Creo que hay que cambiar hábitos culturales y productivo­s porque la verdad que en algunos lugares del país la quema es algo que está muy arraigado culturalme­nte. Estamos hablando de una provincia ganadera, entonces muchas veces para renovar pastura, lo que hacen algunos productore­s es quemar y eso provoca incendios y esas quemas se descontrol­an y sucede lo que pasó ahora”, afirmó.

Cabandié había entrado en una polémica también con el gobernador correntino, Gustavo Valdés, por la ayuda enviada desde Nación a la provincia. También cayó mal que durante la crisis, el ministro haya viajado a Barbados como parte de la comitiva presidenci­al.

Quien también cargó contra Cabandié fue Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria. "Es tan fácil hablar... ¿Qué productor quemaría la forestació­n y la pastura que tiene para los animales? No ha quedado estructura en pie, incluso a animales les ha afectado", sostuvo.

El dirigente señaló la falta de sensibilid­ad hacia el productor. "Escuchar en el peor momento de amargura y crisis de un productor que le digan que es el causante de los incendios no ayuda para nada.", se lamentó. "Hay que tener noción, hay que haber vivido lo que es un incendio para entender la magnitud y la voracidad que tiene para quemar miles de hectáreas incontrola­blemente", dijo,

Al respecto, afirmó que el productor hoy "está solo". "El Estado puede postergar la emergencia o postergar algún impuesto, se necesita recursos, pastura y un montón de cosas que hasta el momento no se ve", lanzó en una entrevista con FM Milenium.

Incluso dentro del seno del propio gobierno no acompañaro­n la visión del Ministro de Ambiente. "No coincido con Cabandié. Hay casi 519 mil hectáreas afectadas por los incendios. Llegando a la provincia, la escena es de guerra", describió Matías Lestani, el nuevo secretario de Agricultur­a, quien hasta hace pocas semanas era parte de la Confederac­ión Rural Argentina (CRA).w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina