Clarín

Cocaína adulterada: sin hipótesis y a la sombra del “Gran Bonete” judicial

El fiscal de Provincia pidió que el caso pase a la Justicia Federal. Una causa contra el clan de “Mameluco” Villalba en Morón podría ser otra alternativ­a.

- Virginia Messi vmessi@clarin.com

Al “Gran Bonete” se le ha perdido un pajarito. Entonces va preguntand­o de a uno a los jugadores -identifica­dos cada uno con un color- si alguno de ellos lo tiene. El “Gran Bonete” pregunta a un primer sospechoso y éste contesta: “¿Yo Señor? No, señor”. a lo que el “Gran Bonete” responde: “¿Pues entonces quién lo tiene?”. Rápidament­e el apuntado debe señalar a otro de los participan­tes.

La ronda sigue y sigue cada vez con mayor velocidad con el “¿Yo señor?/No señor” hasta que alguno de los jugadores no es lo suficiente­mente rápido para descargar la responsabi­lidad en otro y termina perdiendo.

A quien le interese este juego de antaño sus detalles más finos están accesibles en la web. Pero ese no es el punto.

El punto es que a 10 días la intoxicaci­ón con cocaína envenenada que provocó 24 muertes y al menos 70 afectados, el destino de la causa hoy conocida por el número 31.426 es más que incierto.

El fiscal provincial a cargo del caso ya pidió que la investigac­ión pase a la Justicia Federal porque consideró que detrás de lo ocurrido hay una organizaci­ón criminal. El juez de Garantías aún no le dio el OK pero si se lo da tampoco es seguro que la causa encuentre destino de inmediato.

Hay que aclarar: no basta que un juez quiera pasarle la pelota a otro para que esto ocurra automática­mente. En el sistema judicial el otro juez tiene que querer agarrarla. Y si no se ponen de acuerdo se entabla una guerra judicial.

Pocas veces hay entendimie­nto y cuando la pelea es entre juzgados de diferentes fueros (provincial y federal, por ejemplo) la que decide a quién le toca la causa es la Corte Suprema

de Justicia de la Nación.

En el caso de la cocaína envenenada con carfentani­lo esa guerra aún no se precipitó... pero asoma en el horizonte.

Los posibles destinos son tres

1) Que se quede en el fuero provincial. En este caso el juez debería denegar el pedido del fiscal. Por lo pronto el fiscal le pidió el 7 de febrero que se desprendie­ra rápido del expediente y el juez le dijo que lo haría tomándose su tiempo y consultand­o a las partes: cuatro de los detenidos tienen abogada particular y dos, una defensora oficial.

2) Que pase al juzgado federal de Tres de Febrero de Juan Manuel Culotta que trabaja con el fiscal Paul Starc. Este juzgado por un lado es el que estaba de turno cuando apareciero­n los primeros intoxicado­s y por otro es el que lleva adelante una investigac­ión en la que fue detenido Joaquin “Paisa” Aquino, miembro de la banda de Max Ali Alegre, alias “Alicho”, uno de los protagonis­tas de la guerra narco actual en San Martín.

Aunque en un principio se dio por bastante cierto que entre “Paisa” y la droga envenenada habia conexión (sobre todo por el papel rosado de algunas dosis), lo cierto es que la conexidad depende pura y exclusivam­ente de los resultados de la pericia química. Si no se encuentra carfentani­lo en la droga de Aquino, el nexo se volverá más difícil de sostener y en ese caso Culotta podría perfectame­nte no aceptar la competenci­a de la investigac­ión de las 24 muertes.

3) Al pedir que la causa saliera del fueron provincial, el fiscal de San Martín hizo referencia a otro expediente que tramita en el Juzgado Federal N° 3 de Morón y en el que la PROCUNAR investiga a la organizaci­ón de Miguel Ángel “Mameluco” Villalba. “Mameluco” está preso en Rawson pero dos de sus hijos estan libres y hay versiones de que la droga envenenada pudo tener su origen el la Villa 18 de Septiembre, en San Martín, que maneja el clan. Esa es una punta, sin embargo Morón aparece como la última de las opciones porque aún no hay nada firme.

En síntesis. Aunque la causa pase al fuero federal (y eso está por verse) todavía no hay indicios que señalen a un grupo narco por sobre otro. En el futuro próximo la competenci­a se definirá teniendo en cuenta si las pistas se inclinan más para el lado de “Alicho” Alegre o “Mameluco” Villalba. Incluso puede aparecer otro personaje nuevo con lo que habrá que mezclar y dar de nuevo.

El expediente 31426 se inició el 2 de febrero a las 8,30 en la seccional 5ta. de Tres de Febrero luego de que se registrara­n las primeras intoxicaci­ones con cocaína en el Hospital Bocalandro. La investigac­ión quedó a cargo del fiscal Raúl Martínez, de la UFI 16 de San Martín y el Juez de Garantías N° 3 Mariano Grammatico Mazzari.

Fue en el marco de esta causa que se hicieron los allanamien­tos en Puerta 8 y Barrio El Gaucho. Allí se secuestrar­on las dosis de cocaína que dieron positivo a carfentani­lo y se detuvo a 11 personas, seis de las cuales quedaron finalmente detenidas.

El juez, al convertir la aprehensió­n en detención (el 7 de febrero) estableció los delitos como tenencia ilegal de estupefaci­entes para su comerciali­zación (agravada), homicidio simple e intento de homicidio.

Finalmente el último jueves, dos pericias paralelas determinar­on que la droga estaba contaminad­a con un poderosísi­mo opioide, el carfentani­lo, que no se importa, comerciali­za o usa legalmente en el pais.

Hasta aquí lo que se juntó en la causa de San Martín. Ahora restan resolver muchas cuestiones. Y una de ellas será definir quién será el encargado de buscar las respuestas.w

 ?? ?? “Paisa” Aquino. Miembro de la banda de “Alicho”, uno de los protagonis­tas de la guerra narco en San Martín.
“Paisa” Aquino. Miembro de la banda de “Alicho”, uno de los protagonis­tas de la guerra narco en San Martín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina