Clarín

Desandar el camino de la “generación perdida”

-

La Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la presentaci­ón de las Normas Mundiales para las Escuelas Promotoras de la Salud, en junio de 2021, decían: “El cierre de escuelas en el mundo durante la pandemia ha causado graves alteracion­es en la educación. Se calcula que 365 millones de alumnos de primaria se quedaron sin comidas escolares y aumentaron las tasas de estrés, ansiedad y problemas de salud mental”. Ya en 2020, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) advertía por “una generación perdida”, y alzaba su vos al mundo: “La escuela es lo último en cerrar”. Desde el inicio de la pandemia, en Argentina, en marzo de 2019, el Gobierno decidió el cierre de las escuelas y, pese al reclamo, que fue creciendo con el correr de los meses, se mantuvo firme en su decisión. Hace pocos días, una nota publicada en Clarín, el jueves 10, decía que en octubre de 2021, todos los ministros de Educación del país reunidos en el Consejo Federal de Educación (CFE), “firmaron una resolución que fijó un piso de 190 días de clases para el ciclo lectivo 2022. Son 10 días más que lo establecid­o por una ley de 2003, la de los 180 días de clase, que prácticame­nte nunca se cumplió”. Pero esa esperanza duró poco. A días de comenzar las clases, sólo Ciudad y Neuquén planificar­on los 190 días de clases en la primaria.

Mientras que en Europa presagian con optimismo el fin de la pandemia, en Argentina, con un fuerte descenso en los números de la tercera ola de coronaviru­s, y con la cuarta dosis en la mira para el próximo mes, experiment­amos con fuerte aspiración la vuelta a clases presencial. Desandar el camino de esa “generación perdida” en pandemia requiere generar una fuerza transforma­dora para perderle el miedo a los fantasmas que rodean al Covid-19 y, a su vez, reforzar los estándares que se vienen aplicando para asegurar el bienestar de la salud mental de los alumnos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina