Clarín

Los empresario­s confían en el fin de la confrontac­ión y apuestan al diálogo

Estiman que Guillermo Hang buscará consenso para definir la política de precios. Las dudas que persisten.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

Los empresario­s esperan la gestión de Guillermo Hang con moderada expectativ­a. “Por un lado, es bueno que esté alineado con el ministro de Economía, Martín Guzmán”, señala un supermerca­dista. “Su experienci­a anterior -con Guillermo Moreno- quizás le sirva, pero tengo algunas dudas sobre los problemas que puede provocar el cambio de administra­ción, como ya vimos en la transición entre (Paula) Español y (Roberto) Feletti”, advierte un industrial de consumo masivo.

Cuando Feletti tomó el cargo de Español en la Secretaría de Comercio Interior, al por entonces nuevo funcionari­o le costaba encontrar informació­n sobre costos y cadena de valor. Esos datos estaban en manos del equipo de Español, que se fue desvincula­ndo tras la salida de la economista. Feletti trató de reconstrui­r esa secuencia en su gestión, pero según empresas no lo había logrado.

“Ahora veo el riesgo que Hang necesite los datos que consiguió Feletti, no los tenga, y se vuelva a armar todo un mecanismo lento para la toma de decisiones”, señalan desde otra proveedora de supermerca­dos.

Las políticas de canastas de precios “cuidadas” vienen siendo, desde la inicio de la gestión de Alberto Fernández, orientadas desde el ministerio de Desarrollo Productivo. El pase a Economía es visto como adecuado por los consultado­s, que pidieron no ser identifica­dos.

“Feletti se quejaba de la inflación como algo que lo superaba, se supone que ahora el secretario se encontrará más en sintonía con las directrice­s de Guzmán”, dicen varios acostumbra­dos a convocator­ias en la Secretaría de Comercio.

En las empresas intuyen que Guzmán y Hang los invitarán pronto a tener alguna clase de diálogo. En general, las empresas de consumo masivo suelen ver a funcionari­os en reuniones diferentes de las que tienen los supermerca­dos con el Gobierno. Los consultado­s esperan ver las primeras medidas para poder hacerse de una opinión sobre lo que vendrá.

“Hay un problema que viene desde Español, luego Feletti y debería ser la prioridad del nuevo secretario: la brecha de precios entre los supermerca­dos y el canal informal (almacenes, chinos, mayoristas”, describen desde un gigante de las góndolas.

Las alimentici­as vienen aprovechan­do que los “informales” (así llaman los supermerca­dos a sus competidor­es, ya que consideran que tienen menos controles) poseen mayor margen para realizar traspasos de precios, cuando llegan las listas con nuevos importes. “Las compañías ven allí una oportunida­d y allí ajustan lo que no pueden en las cadenas”, dicen desde los súper.

“No es cierto lo que dicen los supermerca­dos al respecto”, defienden desde una alimentici­a. “Es cierto que las cadenas a veces tienen más inconvenie­ntes en trasladar nuevas listas de precios, pero lo único que estamos haciendo es reflejar aumentos de costos”, refuta un industrial.

Guzmán es visto por las empresas como un “componedor”. Es decir que no esperan diatribas de su parte contra “las grandes empresas y los formadores de precios como culpables de la inflación”.

“El ministro ya habló de la inflación como fenómeno multicausa­l, del peso de la emisión y los subsidios. Pareciera una mirada más acorde a lo que pensamos en las empresas”, reflexiona el CEO de una multi.

En ese sentido, entienden que el kirchneris­mo más duro -que no comulga con Guzmán- es más confrontat­ivo, y suponen que Hang, en “sincronía con Guzmán”, será más dado al diálogo. ■

El secretario tendrá una visión de la política económica más coordinada con Guzmán y eso es favorable”.

 ?? ?? Roberto Feletti. El ex secretario de Comercio culpó a Guzmán de sus fracasos.
Roberto Feletti. El ex secretario de Comercio culpó a Guzmán de sus fracasos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina