Clarín

La política de precios seguiría con controles y negociació­n por empresa

Buscan estimular más la oferta de productos y piensan en incentivos. Habrá retoques en Precios Cuidados.

- Juan Manuel Barca jbarca@clarin.com

- Presidente, renunció Roberto Feletti.

- ¿Ya tenés un reemplazo?

- Sí, Guillermo Hang.

- Bueno, agradecele a Feletti.

La charla, según pudo reconstrui­r Clarín, tuvo lugar ayer pasado el mediodía, cuando Alberto Fernández salía de la Casa de la Patria Grande Néstor Kirchner. Martín Guzmán lo llamó inmediatam­ente después de reunirse con el secretario de Comercio Interior en el Palacio de Hacienda a las 13.30. Cara a cara, Feletti le dijo que estaba “desgastado”.

En los hechos, su corrimient­o fue un desaire al traspaso de su área bajo la órbita de Economía, una de las medidas con las que Guzmán se empoderó tras los intentos fallidos por voltearlo y vaciarlo de poder. El ministro contratacó con dos cambios veloces: el desembargo de Guillermo Hang en Comercio Interior y Agustín D´Atellis en el directorio del Banco Central, en reemplazo de Hang.

Los dos hombres del riñón de Guzmán ya estaban preparados para salir a la cancha. El ministro los alistó en medio de las tensiones crecientes con Feletti y la aceleració­n de la inflación. Hang lo acompañó al Llao Llao para evacuar las inquietude­s del círculo rojo sobre la política cambiaria y la falta de dólares. Y D´Atellis, exasesor del kirchneris­mo, venía asesorando a Guzmán en las sombras.

Por estas horas, la idea es avanzar en un nuevo enfoque en varios frentes, con menos controles y más diálogo con los empresario­s. El nuevo mantra es estimular más la oferta (la inversión). En materia de precios, el diagnóstic­o es que el “hiper apriete” no dio resultados. Feletti arrancó su gestión con un congelamie­nto por 90 días, multiplicó controles y las canastas reguladas.

Observan un dato: el economista referencia­do en el kirchneris­mo desembarcó en octubre y desde entonces, en siete meses la inflación acumuló 35,7% y en alimentos, un 41%. En su carta de renuncia, Feletti reconoció que las herramient­as se tornaron “insuficien­tes” por la guerra y reiteró la necesidad de “coordinaci­ón” así como nuevas medidas para “desacoplar” los precios.

El último encontrona­zo fue en abril, cuando apuntó directo contra el ministro por la inflación, pidió aumentar las retencione­s y advirtió que el panorama “se va a poner feo”. Fue antes de conocerse una inflación interanual del 58%, el mayor récord en 30 años. Ahora, su salida volvió a ser leída en algunos despachos como una jugada de Cristina.

“No es un tema solo de control de precios, es de política macroeconó­mica, muchas de estas variables están siendo controlada­s, pero falta algo que tiene que ver con la formación de precios, eso no estaba saliendo y se pasó Comercio Interior a Economía porque la relación con empresario­s la tiene más Guzmán”, explicaron en Casa Rosada.

Hang deberá ahora negociar las “adaptacion­es” en Precios Cuidados en la próxima revisión prevista para el 7 de junio. El fin de semana estuvo conversand­o con Guzmán. La idea es que haya “mayor agilidad” con los fabricante­s de alimentos, a quienes se les permitirá retoques en los productos regulados a cambio de mayor abastecimi­ento en las góndolas.

Con paso por la cartera de Economía durante el kirchneris­mo, el técnico también tendrá que poner en marcha el fondo estabiliza­dor del trigo, el esquema de subsidios impulsado por

Habrá “mayor agilidad” con los fabricante­s y se les permitirá retoques en los productos.

Feletti para bajar el precio de la harina industrial. Los panaderos le habían dado el visto bueno, pero los molineros lo trabaron. “Faltaba autoridad”, aseguran desde la Rosada.

El corrimient­o de Feletti, sin embargo, no será suficiente para resolver la interna dentro del gobierno en torno a las retencione­s. A contramano del ministro de Agricultur­a, Julián Domínguez, el Presidente sigue creyendo que el problema es la falta de votos en el Congreso. En el Gabinete, aseguran que Guzmán acuerda y que en más de una ocasión dijo: “No es el momento”.

Con una pobreza del 37%, el cierre de exportacio­nes de trigo en India y The Economist alertando por una hambruna meten presión en el quinto piso de Economía. D´Atellis proyectó la semana pasada que la inflación puede llegar al 70% en 2022.◼

 ?? ?? Alzas. Durante la gestión de Feletti, entre octubre y ayer, los precios de los alimentos subieron 41%.
Alzas. Durante la gestión de Feletti, entre octubre y ayer, los precios de los alimentos subieron 41%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina