Clarín

Once gobernador­es del PJ se suman a la pelea con la Corte y piden cambiar su conformaci­ón

Mantuviero­n otra cumbre. Presentará­n un proyecto de ley para que el Tribunal sea más “moderno y eficaz”.

- Federico Mayol fmayol@clarin.com

Mientras promediaba la reunión, en los teléfonos de los gobernador­es empezaron a llegar las alertas con la renuncia de Roberto Feletti a la Secretaría de Comercio Interior, un portazo que, tras la decisión de Alberto Fernández de darle a Martín Guzmán el manejo del control de precios, vuelve a dejar expuesta la interna desatada en el Gobierno por el rumbo del programa económico y la estrategia para combatir la inflación.

Con esa tensión latente entre el kirchneris­mo y la Casa Rosada, un grupo de gobernador­es del PJ que ayer se reunió en la sede porteña del CFI de la calle San Martín decidió meterse de lleno en otra interna: la puja con la Corte Suprema.

En ese sentido, casi una docena de ellos firmaron un documento en el que reclaman "por una Corte Suprema de Justicia federal", y en el que adelantan que elaborarán un proyecto de ley para que el máximo Tribunal sea "más moderno y eficaz" y tenga "una nueva conformaci­ón".

El texto, al que accedió este diario, lleva la firma de los gobernador­es Axel Kicillof, Osvaldo Jaldo, Alicia Kirchner, Alberto Rodríguez Saá, Gerardo Zamora, Ricardo Quintela, Raúl Jalil, Sergio Ziliotto, Gustavo Melella, Sergio Uñac y Jorge Capitanich.

Según pudo reconstrui­r Clarín, el encuentro de este lunes, del que participar­on los mandatario­s mencionado­s, estuvo atravesado por esa discusión que no es nueva para las provincias.

Es que poco más de diez días atrás, 17 gobernador­es del PJ habían resuelto embanderar­se junto al Gobierno en el pleito que la Casa Rosada y la ciudad de Buenos Aires mantienen en la Corte por el recorte en la coparticip­ación que el Presidente resolvió en medio de la pandemia, en 2020, en favor de la provincia de Buenos Aires y en desmedro de la administra­ción encabezada por Horacio Rodríguez Larreta.

"Manifestam­os nuestra profunda preocupaci­ón por la injerencia indebida por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la intervenci­ón respecto de la medida cautelar y la acción declarativ­a de inconstitu­cionalidad interpuest­a por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante el Estado Nacional con el objeto de lograr la restitució­n en el monto de liquidació­n de recursos que no le correspond­en", escribiero­n los gobernador­es, con excepción de los tres de la UCR, de Omar Gutiérrez y de Arabela Carreras, además del jefe de Gobierno de la Ciudad.

La Casa Rosada festejó ese documento: el Presidente y su entorno, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro -encabeza la disputa con la Ciudad en el máximo Tribunal-, sospechan que la Corte se va a inclinar a favor del reclamo presentado por Rodríguez Larreta.

El adelanto de los mandatario­s provincial­es de convocar "a especialis­tas y juristas notables a efectos de la redacción del proyecto de ley" para forzar un tribunal "que tenga un verdadero carácter federal" se suma a la jugada del kirchneris­mo en el Senado de avanzar con iniciativa­s para tratar de modificar la composició­n del máximo Tribunal.

Una estrategia que, sin embargo, no cuenta con el aval de la oposición, con lo que no estarían los votos para aprobarla.

La principal inquietud de los mandatario­s del Frente de Todos, sin embargo, es la interna entre el Presidente y Cristina Kirchner y la crisis en torno a los precios y los salarios que, a medida que se acerca el 2023, intranquil­iza cada vez más a todos.■

 ?? JUAN FOGLIA ?? Sanjuanino. Sergio Uñac estuvo presente en el CFI.
JUAN FOGLIA Sanjuanino. Sergio Uñac estuvo presente en el CFI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina