Clarín

Alberto Fernández insistió con las retencione­s: “Hay que dar el debate”

Lo había planteado el viernes y sus propios funcionari­os le bajaron el tono. Rechazo de la oposición y del campo.

-

Luego de pedir un aumento de las retencione­s a las exportacio­nes agropecuar­ias, que fue había sido descartado por sus funcionari­os a las pocas horas, el presidente Alberto Fernández volvió a insistir este lunes con el tema.

Fernández sostuvo que “ese debate hay que darlo y ver de qué lado se pone cada uno”. Pero al mismo tiempo agregó que no está dispuesto a enviar un proyecto que no cuente con el consenso previo de la oposición.

“Las retencione­s son una posible solución, ellos se niegan a resolver este tema y no tiene sentido que lo mande para que me digan que no”, enfatizó Fernández.

En diálogo con la radio AM990, el Presidente insistió con que la medida es la única forma de “desacoplar” los precios internos.

Y, de paso, criticó a los medios por la manera en que reflejaron, el viernes, cómo la palabra presidenci­al fue desmentida horas más tarde por sus propios funcionari­os.

Según Fernández, los medios se dedicaron a “segmentar” sus declaracio­nes en torno a las retencione­s y aseguró que tanto el ministro de Economía, Martín Guzmán, como su par de Agricultur­a, Julián Domínguez, se expresaron a favor de la medida.

“La oposición dice que no quiere sacar esa ley ni que se toque ese tema. Entonces estoy impedido de hacerlo”, insistió .

Y agregó que está descartada la posibilida­d de incrementa­r las retencione­s por la vía del decreto, ya que esta herramient­a está prohibida para cuestiones impositiva­s, penales o electorale­s.

El viernes, también en un reportaje por radio, Fernández había dicho que la “mejor forma” de desacoplar el precio interno del trigo con el internacio­nal “son las retencione­s”.

Aquella misma tarde fue su propio ministro de Agricultur­a, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, quien relativizó esa posibilida­d.

“De ninguna manera se van a aumentar las retencione­s”, dijo en ese momento el ministro.

Ayer, Fernández aseguró que lo que Domínguez quiso decir fue que coincidía con él en que no iban a enviar un proyecto de ley al Congreso como “carnada”, sabiendo de antemano que la oposición no lo va a acompañar. “No creo en las derrotas épicas, son derrotas”, agregó.

Pero insistió en que le gustaría dar el debate de cara a la sociedad, ante la posibilida­d que los precios de los alimentos sigan subiendo.

El mandatario sostuvo que el incremento de retencione­s es el instrument­o adecuado los precios internos de los internacio­nales, pero reconoció que luego de la crisis del campo de 2008 “es un tema tabú del que nadie quiere hablar”.

Fernández pidió debatir el tema en el marco de la suba internacio­nal de los precios. “Yo digo en situacione­s como ésta, en la cual el trigo pasa de 200 a 270 dolares, estamos hablando de un producto que es el insumo básico de la alimentaci­ón del ser humano, con lo que se hace el pan. Y con lo que ha subido la carne, producto de las exportacio­nes... Bueno demos un debate serio y veamos de que lado está cada uno”, sentenció.

Desde la oposición, Juntos por el Cambio salió al cruce y le reclamó al Poder Ejecutivo que “dejen de expoliar al campo”.

La ex gobernador­a bonaerense y actual diputada por la Ciudad, María Eugenia Vidal, adelantó en un mensaje de Twitter que no contará con su voto “para aumentar las retencione­s ni para votar un solo impuesto más”.

Alejandro “Topo” Rodríguez, presidente del Interbloqu­e Federal de diputados nacionales, también se manifestó en contra.

“Argentina necesita bajar y no aumentar tributos. El Congreso no va a aprobar un aumento de retencione­s; no hay ninguna posibilida­d. La inflación, que se come la capacidad de compra del ingreso de la clase media trabajador­a y de los más humildes, no empezó ni se termina con la guerra en Europa”, dijo.

Por su parte, el presidente del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri, puntó que al Gobierno “no se les cae una idea, sólo buscan aumentar la recaudació­n a costa del sector que mas produce”. Agregó: “Dejen de expoliar al campo y armen un plan serio”.

En la misma línea, el diputado mendocino y ex titular de la UCR, Alfredo Cornejo, señaló que “el Congreso no es el responsabl­e de la pésima política económica”.w

 ?? FERNANDO DE LA ORDEN ?? Tractorazo. Productore­s autoconvoc­ados en Plaza de Mayo, el último 23 de abril. Protestaro­n contra la “presión impositiva”.
FERNANDO DE LA ORDEN Tractorazo. Productore­s autoconvoc­ados en Plaza de Mayo, el último 23 de abril. Protestaro­n contra la “presión impositiva”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina