Clarín

Rechazo e ironías del campo a la idea presidenci­al de cobrar más impuestos

-

El presidente Alberto Fernández insistió que las retencione­s son un instrument­o para desacoplar los precios locales de los internacio­nales. Y desde el campo lo cruzaron duramente.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), afirmó: “Le pedimos al gobierno certezas y nos responden con más incertidum­bre, no se entiende qué película está viendo el presidente. El cobro de retencione­s en nuestro país no tienen una ley que las avale. Nosotros, desde la SRA, presentamo­s un recurso de amparo en la justicia”.

Por su parte Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), apeló a la ironía de un célebre título del cine.

“Este gobierno nos hace vivir como en el día de la marmota. Otra vez tenemos que salir a explicar cosas que ya le explicamos a Alberto Fernández no sólo desde que asumió como presidente, sino que lo tiene muy claro desde que, como jefe de gabinete de Cristina de Kirchner, fue intermedia­rio con nuestro sector durante la discusión por la 125. Él sabe perfectame­nte cómo funcionan las retencione­s; conoce a la perfección que lo que dice del desacople de los precios de los alimentos es una mentira y comprende plenamente lo que genera con estas declaracio­nes”, agregó el dirigente.

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania le puso presión al precio del trigo porque son dos de los principale­s productore­s del cereal a nivel mundial. Desde el inicio de la invasión a hoy, la cotización subió un 33%. En Argentina, la alícuota de las retencione­s del cereal llegan al 12%,

y, según la Ley de Solidarida­d que se aprobó en 2019, el tributo puede llegar al 15%.

De todas maneras, el trigo tiene un peso menor al de los impuestos a la hora de pesar como formador de precios. Según un informe reciente de la Fundación Agropecuar­ia para el Desarrollo de la Argentina (FADA), el trigo aporta el 13% del precio del pan

mientras que la carga impositiva representa un 23%.

Según los cálculos del economista de FADA, David Miazzo, con 3 puntos, y una participac­ión del trigo en el pan del 13%, genera un impacto en el precio del pan del 0,4%.

“Literalmen­te, lo que se ahorran son dos días de inflación”, sostuvo. En los fideos secos más baratos, el trigo representa el 20% del precio final, por lo que con 3 puntos generarían un impacto del 0,6%. “Son 3 días de inflación”, agregó.

“El nivel de retencione­s altísimo que tiene la Argentina no ha logrado impedir que los precios de los alimentos sigan subiendo. Lo dijimos varias veces, el problema no son los precios, sino la inflación”, apuntaron desde Confederac­iones de Asociacion­es Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

El recién renunciado ex secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, armó dos fideicomis­os para intentar desacoplar el valor local del trigo respecto del internacio­nal. El primero fue de US$ 25 millones para subsidiar paquetes de harina de un kilo y paquetes de fideos. El otro, de US$ 400 millones, fue para subsidiar el valor del pan, pero no avanzó por el rechazo de la industria molinera.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina