Clarín

Neumáticos: cuarto intermedio para una pulseada sin solución a la vista

Las empresas ofrecen un sueldo bruto de 333.000 pesos, pero el gremio Sutna exige otros adicionale­s.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

La inflación, combinada con un gremio encabezado por una conducción no peronista y también con la escalada del precio al público de los productos que fabrica este gremio, los neumáticos, está generando un conflicto que por ahora no tiene solución a la vista.

Los neumáticos son fabricados en el país por tres fábricas, la nacional Fate y las multinacio­nales Bridgeston­e (Japón) y Pirelli (Italia). Hay entre 9 y 10 importador­es independie­ntes que también nutren al mercado.

En las últimos meses, el precio de los neumáticos se disparó incluso por encima de la inflación. A comienzos de mes, el ahora renunciado secretario de Comercio, Roberto Feletti, reclamó tanto a las tres fábricas del sector como a importador­es (Guerrini, Fortalein, Neumasur, Corral y Larocca) que les abrieran sus planillas de costos para explicar lo que el ahora ex funcionari­o calificó de “alza injustific­ada en los precios”.

Lo cierto es que en el actual contexto de importacio­nes restringid­as, un neumático barato hoy ronda los 20.000 pesos, y si es para un auto de gama media, trepa sin problemas por

arriba de los 30.000.

Fue de ese dato que se tomó el secretario general del Sindicato Único de Trabajador­es del Neumático (Sutna), Alejandro Crespo, para justificar que su gremio pide un incremento salarial de 66,1%, más cinco puntos adicionale­s, y un incremento extra de 200% para los días trabajados en

fin de semana.

“Supongamos por un momento que el costo laboral de cada trabajador es de 300.000 pesos mensuales, entre salario de bolsillo, aportes patronales, e incluso adicionale­s como vestuario o comedor. Ese costo tiene una incidencia de apenas 1.000 pesos en el precio de cada neumático.

La mano de obra es sólo 2% del precio de un neumático hoy”, dijo Crespo a la radio Gráfica.

La Lista Negra que encabeza Crespo ganó las elecciones internas del Sutna por casi 80% de los votos . Vinculada al Partido Obrero, la conducción del Sutna expresa a la izquierda dura, sin ningún vínculo con el kirchneris­mo (el anterior secretario general del gremio, Pedro Wasiejko,

hoy es presidente de la estatal Astilleros Río Santiago).

Del lado empresario, aseguran haber dado muestras de buena voluntad. El principal empresario local del sector es Javier Madanes Quintanill­a, dueño de Fate y también de la productora de aluminio Aluar. El empresario le dijo el domingo a La Nación

que habían ofrecido que cada trabajador “gane 330.000 pesos brutos por mes”. Pero que el problema era que el gremio, además, “exige trabajar seis horas durante cinco días”.

Fue en ese tironeo que la semana pasada las tres plantas productora­s quedaron completame­nte paralizada­s por un paro de 48 horas. El lunes fueron convocadas las partes al ministerio de Trabajo y ayer, a media tarde, pasaron a un cuarto intermedio.

Por el momento, esa pausa del fin de semana y las 24 horas que ganó el ministro Claudio Moroni son el único respiro de este conflicto. ■

 ?? ?? Claudio Moroni. El titular de Trabajo prorrogó 24 horas la negociació­n.
Claudio Moroni. El titular de Trabajo prorrogó 24 horas la negociació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina