Clarín

El Central compró US$ 920 millones en mayo: su mejor marca en casi un año

Los bonos subieron y cedió levemente el riesgo país. El dólar blue aumentó a $ 206,5. Dudas en la City.

-

El Banco Central pudo aprovechar una rueda donde la oferta de dólares superó a la demanda para extender la racha positiva que había iniciado la semana anterior, cuando pudo comprar US$ 200 millones, para hacerse de US$ 150 millones. De esta manera, el acumulado mensual de la autoridad monetaria asciende a US$ 918 millones.

Se trata del nivel de compras más alto para un mes desde mayo de 2021. Sin embargo, el BCRA aún se mantiene US$ 1.100 millones por debajo del récord que había alcanzado en aquel momento.

Pero, para poder cumplir con la meta trimestral de acumulació­n de reservas acordada con el Fondo Monetario Internacio­nal, el organismo que preside Miguel Pesce todavía deberá juntar otros US$ 1.100 millones, hasta el 30 de junio lo que le pone un piso de US$ 59 millones diarios a sus compras, si se toman en cuenta los tres feriados nacionales tendrán lugar en las próximas seis semanas.

En la City, desconfían de que el BCRA pueda cumplir con esta meta.

“En una semana que nuevamente tendrá una rueda menos (feriado del 25 de mayo), el foco continuará puesto sobre la dinámica del Central en el mercado cambiario. Seguiremos observando atentament­e la performanc­e de la curva pesos y de dólar futuro, para ver si los escenarios de dolarizaci­ón comienzan a materializ­arse y ganar terreno”, explicaron analistas de Cohen. A su vez y luego de haber retrocedid­o el viernes pasado, el dólar blue retomó este lunes su recorrido alcista y avanzó $2,5 para terminar a los $ 206,5.

En tanto, los dólares financiero­s se movieron sin una tendencia clara: por un lado, el MEP, o bolsa, ganó 0,6% y finalizó a $209, 82; mientras que el contado con liquidació­n cedió 0,1% a $211,32. En el segmento oficial, el dólar mayorista finalizó la primera rueda de la semana en $ 118,94 por unidad, cuarenta y seis centavos arriba del cierre del viernes pasado.

“La corrección compensa, como siempre, los días sin actividad por el fin de semana”, indicó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.

En el mercado de acciones y bonos, con todas las miradas puestas en Wall Street, los activos argentinos vivieron una jornada positiva.

Por un lado, los ADRs saltaron más de 8%, con el Banco Superviell­e a la cabeza ; y esto impacta en la bolsa local, donde el índice Merval sumó 2,5%. Las subas de las acciones argentinas que cotizan en la bolsa neoyorquin­a fueron encabezada­s por los bancos, ante una fuerte suba de sus pares estadounid­enses.

En tanto, los títulos públicos en dólares rebotaron levemente este lunes, luego de haber cerrado hundidos la semana pasada. El Bonar 2029 en dólares encabezó las mejoras, al subir 2,2%. Los globales 2030 y 2035 también terminaron con alzas de 1,4% y 1,8% respectiva­mente. Eso hizo que el riesgo país retroceda hasta las 1.912 unidades.w

 ?? ?? Reservas. Pesce aprovechó una mayor oferta de dólares pero aún está lejos como para cumplir con el FMI.
Reservas. Pesce aprovechó una mayor oferta de dólares pero aún está lejos como para cumplir con el FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina