Clarín

Zelenski pide en Davos más sanciones a Rusia y que se proteja el comercio de granos

Fue al abrir el Foro de Suiza. El líder de Kiev reclamó armas y corredores para vender su producción agrícola.

-

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski reclamó ayer en el primer día del Foro Económico de Davos el fin de todo comercio con Rusia y el “máximo” de sanciones posibles, al tiempo que volvió a reclamar armas y que se liberen corredores para el transporte de granos desde su país.

Tres meses después de la invasión rusa de Ucrania, la guerra y sus consecuenc­ias para la economía mundial centraron este lunes el arranque del foro, que tras dos años de pandemia vuelve a reunir a las élites económicas y políticas mundiales en la pequeña estación de esquí suiza.

“Eso es lo que deberían ser las sanciones, deberían ser máximas (...) Y creo que todavía no hay esas sanciones contra Rusia” dijo Zelenski en una intervenci­ón por videoconfe­rencia ante una sala llena que se levantó para aplaudirle. Los países occidental­es imponen sanciones económicas a Rusia. Pero mientras Estados Unidos o el Reino Unido renunciaro­n a importar petróleo, la Unión Europea no logró todavía un acuerdo por la dependenci­a de algunos miembros del petróleo y el gas rusos.

“No debería haber ningún tipo de comercio con Rusia” aseguró el presidente, mientras que la ministra ucraniana de economía Yulia Svyrydenko dijo “entender” que Europa “intenta calcular el costo para su economía, pero en el otro lado está Ucrania, hay una guerra real”.

El cambio climático ha multiplica­do y agravado la sequía en varios países, donde tres a cuatro temporadas de cultivos han quedado arruinadas, lo que ha puesto a millones de personas en riesgo de hambruna.

Según el análisis de los expertos en el Foro, el mundo experiment­ará un mayor aumento en el precios de los alimentos en los próximos diez a doce meses si no se resuelven la escasa oferta de fertilizan­tes, la caída de la producción y el bloqueo de la salida marítima de granos de Ucrania.

Justamente, en el foro de Davos el presidente Zelenski, que ha acusado a Rusia de robar el trigo ucraniano en las regiones ocupadas por sus tropas, aseguró que el bloqueo ruso ha inmoviliza­do 22 millones de toneladas de granos.

“Tenemos que desbloquea­r esa vía, porque hay una crisis (alimentari­a). Se puede hacer de distintas maneras y una de ellas es la militar. Por eso les pedimos a nuestros socios el armamento necesario para ello” dijo el mandatario.

Una importante delegación ucraniana, que incluye a miembros del gobierno y del Parlamento, está en Suiza para hacer oír las demandas del país en guerra desde la invasión rusa del 24 de febrero.

“Ucrania necesita todas las armas que hemos pedido, no solo las que se han proporcion­ado”, dijo Zelenski en su intervenci­ón, y aseguró que si las hubiera obtenido en febrero “el resultado habría sido decenas de miles de vidas salvadas”.

Las sanciones occidental­es contra Moscú por la guerra llevaron al WEF, la entidad que organiza el foro, a excluir a todos los participan­tes rusos, que durante años fueron omnipresen­tes. Para sustituir simbólicam­ente la Russia House (Casa Rusia) -un concurrido local habilitado cada año en Davos que concentrab­a toda la actividad del país-, varios responsabl­es ucranianos inauguraro­n el lunes la Russia War Crimes House (”Casa de los Crímenes de Guerra de Rusia”) con fotografía­s de las atrocidade­s atribuidas a las fuerzas de Moscú.

La guerra ha impactado de lleno la economía mundial y sus consecuenc­ias se están sintiendo agudamente en todo el planeta.

En un informe publicado este lunes coincidien­do con la apertura del foro, la ONG Oxfam prevé que 263 millones de personas caigan en la pobreza extrema este año.w

 ?? BLOOMBERG ?? Reclamos. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, al participar por Zoom en el Foro suizo.
BLOOMBERG Reclamos. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, al participar por Zoom en el Foro suizo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina