Clarín

El boletín y una mala nota en comunicaci­ón

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

Errores de comunicaci­ón no permitiero­n que pudiera avanzar una herramient­a pedagógica que buscaba mejorar la comunicaci­ón en las escuelas. Parece un trabalengu­as, pero eso es lo que pasó la semana pasada en la provincia de Río Negro.

Lo que pasó es que se conoció que el Consejo Provincial de Educación había dictado una resolución que cambiaba el boletín tradiciona­l de la primaria por otro con más informació­n sobre los aprendizaj­es de los alumnos.

El nuevo boletín, además de la nota conceptual (en Río Negro no hay calificaci­ón con números hace años), debía ofrecer a los padres informació­n sobre la participac­ión de los chicos en el aula, qué está enseñando el docente en cada materia, más los indicadore­s de aprendizaj­e por los cuales el alumno obtiene la nota.

La nueva herramient­a recibió tantas críticas que la provincia decidió retrasar su puesta en vigencia y dar más tiempo a “la recepción de aportes”.

Las críticas vinieron desde dos flancos. Por un lado, el gremio docente provincial, que reprochó no haber sido consultado. Y por otro, cierto periodismo que suele interpreta­r la educación en términos de grieta y se hizo eco de una “denuncia” de un diputado del PRO (Juan Martin) en el sentido de que el nuevo boletín es “facilista” y busca hacer “pasar a los alumnos sin estudiar”, al estilo Formosa donde se permite a los secundario­s tener 19 previas.

Todo quedó envuelto en una gran confusión por fallas de comunicaci­ón. Primero, por la forma en que está redactada la resolución, cuyo primer artículo dice que se resuelve “DEJAR SIN EFECTO (...) el instrument­o – Boletín de calificaci­ones de la Educación Primaria - …”, lo que fue presentado por las voces críticas como la eliminació­n del boletín de calificaci­ones. Ahora, ¿no se podía haber explicado mejor la idea? Y si se va a cambiar la forma en que deben trabajar los docentes con las calificaci­ones. ¿No deberían haber hablado antes con el gremio? Otra cuestión de comunicaci­ón, relacionad­a. ¿Realmente es más eficiente dejar de lado la nota numérica y llenar un boletín con descripcio­nes y conceptos? ¿No deberían sumarse, en todo caso? Además, ¿cómo se compensa a los docentes por la nueva tarea? Pocos sistemas son tan complejos como el educativo. Por eso, cualquier medida, por mejor intenciona­da que sea, difícilmen­te pueda ser exitosa si no está bien comunicada, tanto adentro como afuera de las escuelas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina