Clarín

Un informe de Unicef revela que casi 10 mil niños viven sin sus padres en el país

Es por medidas judiciales que los protege de situacione­s de violencia, abuso sexual y abandono.

-

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescenc­ia y Familia (Senaf), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y Unicef presentaro­n el informe “Situación de niñas, niños y adolescent­es sin cuidados parentales en la República Argentina. Actualizac­ión 2020”.

Según este relevamien­to, elaborado con informació­n de todas las jurisdicci­ones del país, en Argentina existen 9.754 niñas, niños, adolescent­es y jóvenes que tienen una medida de protección excepciona­l para la restitució­n de sus derechos y están alojados en dispositiv­os formales de cuidado residencia­les o familiares. Este año el relevamien­to incorporó informació­n sobre 6.400 niñas, niños y adolescent­es que transcurre­n las medidas excepciona­les con familias ampliadas, entre otras novedades.

El relevamien­to de las infancias, adolescenc­ias y juventudes bajo cuidados alternativ­os al medio familiar y alojadas en diferentes tipos de dispositiv­os del sistema de protección se actualiza desde 2011 e incluye datos de los organismos de aplicación provincial­es que integran el Consejo Federal de Niñez, Adolescenc­ia y Familia (Cofenaf).

El titular de la Senaf, Gabriel Lerner, aseguró: “Sostener esta metodologí­a de relevamien­to hizo posible actualizar la informació­n rela

cionada con niñas, niños y adolescent­es que transcurre­n medidas excepciona­les, a la vez que incorporar informació­n y nuevas dimensione­s significat­ivas en este estudio, de manera progresiva. La posibilida­d de caracteriz­ar estas realidades permite potenciar la gestión de políticas públicas específica­s en materia de cuidados alternativ­os y las acciones de los organismos provincial­es destinadas a chicas y chicos”.

Los datos del informe incluyen variables como el registro de las infancias y adolescenc­ias que están al cuidado de familias ampliadas o de referentes comunitari­os, y el de quienes poseen discapacid­ad y/o enfermedad permanente. Además, en esta ocasión se incorporar­on más opciones para la categoría de género auto percibido y se tomó en cuenta nuevamente a jóvenes mayores de 18 años que aún se encuentran viviendo en los distintos dispositiv­os.

Del total de niñas, niños y adolescent­es con medidas excepciona­les, el 58,5% se encuentra en dispositiv­os institucio­nales con modalidad

residencia­l o familiar, el 41% convive con familia ampliada o referente comunitari­o. La mayoría se concentra en Buenos Aires-CABA y en la región Centro.

De las 24 jurisdicci­ones, 11 identifica­ron como principal motivo para la aplicación de estas medidas las situacione­s de violencia, 8 las dificultad­es para el ejercicio de la responsabi­lidad parental, 2 el abuso sexual y las restantes correspond­en a abandono o ausencia de adultos responsabl­es. A su vez, se registró que el 84,9% de estas medidas son dictadas por órganos de aplicación y 15,1% por el poder judicial.

De la población infantil y adolescent­e alojada en dispositiv­os de cuidado, el 50,5% son mujeres, mientras que el 45,5% son varones y el 0,2% se identifica con una identidad de género no binaria. El 7,9% presenta algún tipo de discapacid­ad certificad­a o enfermedad permanente.

En los últimos tres relevamien­tos, la población alojada en dispositiv­os de cuidado se mantuvo relativame­nte estable en términos absolutos, y con una leve tendencia a la baja si se compara con el total de niños y adolescent­es del país de cada año.

A su vez, la Senaf trabaja junto a Unicef en otras dos iniciativa­s. La implementa­ción de un Censo de Dispositiv­os de Cuidado Institucio­nal que incluirá a hogares, residencia­s, casas convivenci­ales, institucio­nes de gestión pública, privada o mixta. Y la integració­n de todas las jurisdicci­ones a una bases de datos que permiten ordenar intervenci­ones, revisar prácticas y evaluar seguimient­os de las situacione­s que atraviesan las chicas y los chicos en cada jurisdicci­ón. ■

 ?? UNICEF ?? “Dispositiv­os de cuidado”.
Los niños están alojados en hogares o con otro referente adulto.
UNICEF “Dispositiv­os de cuidado”. Los niños están alojados en hogares o con otro referente adulto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina