Clarín

Provincia: tras un reparto de cargos con Kicillof, en Juntos estalló la interna

En el Senado, la oposición votó a una espada del gobernador en un puesto vitalicio, a cambio de otros lugares. De la Torre, de JxC, rechazó el acuerdo y renunció como vice de la Cámara.

- CORRESPONS­AL Rodolfo Lara laplata@clarin.com

La designació­n de Federico Thea, del circulo más estrecho de Axel Kicillof, empujado por un complejo acuerdo con la oposición, determinó un nuevo realineami­ento dentro de Juntos por el Cambio en la Provincia. El priorganis­mo mer efecto fue la renuncia de Joaquín de la Torre a la Vicepresid­encia Segunda de la Cámara alta.

La reacción del ex intendente de San Miguel, quien votó en contra de la nominación de Thea, marca un punto de tensión en JxC, y ubica al senador de origen peronista en las cercanías de las posiciones de Mauricio Macri. Presagia una nueva pulsión al momento del debate por futuros proyectos, entre ellos la contrarref­orma en la Caja Previsiona­l del Banco Provincia que procura el gobernador. Por ese tironeo, donde no hay una posición unívoca de la bancada opositora, ya había renunciado el intendente Néstor Grindetti (Lanús) como intermedia­rio.

El punto de quiebre fue el 8 de mayo. En una reunión realizada en la quinta Los Abrojos, en una mesa que compartier­on Miguel Ángel Pichetto, Mario Vargas Llosa y la diputada española Cayetana Álvarez Toledo. El convocante fue Macri y estuvo De la Torre. Otra, en un restaurant­e porteño, definió el nivel de intransige­ncia que debía tener JxC en el tema del régimen jubilatori­o del Provincia.

En la sesión del martes a la noche quedó expuesto cuánto de esa rigidez es capaz de sostener el espacio entre el PRO, la UCR, CC y el denominado peronismo republican­o bonaerense.

El radicalism­o, de la mano del diputado Maximilian­o Abad, jefe del bloque, y un sector del PRO identifica­do con Grindetti y Julio Garro (La Plata), animaron un "diálogo racional" -así lo llaman- con el Ejecutivo

El nexo fue Martín Insaurrald­e, jefe de Gabinete. El del Tribunal de Cuentas, que es un puesto vitalicio, estaba en el paquete. Pero también tres cargos para completar el directorio del Bapro. Lo integrarán Santiago Nardelli y Bruno Screnci (PRO) y Carlos Fernández (UCR). El cuarto asiento fue para la oficialist­a Maura González (La Cámpora).

El combo se completó con otros tres cargos para la oposición en la Defensoría del Pueblo. En la plantilla ingresan Walter Martello y Luis Farinella, como defensores adjuntos, además de Martín Brignoli, Marcelo Honores, Jorge Arcona, Gerardo Ontivero, Angel García y Marcelo López.

¿Por qué es importante la designació­n en el Tribunal de Cuentas?. Ese es el encargado de controlar los gastos, erogacione­s y auditar cada número de los 135 municipios. Rara vez entra en colisión con el manejo de esas comunas, pero es un instrument­o político. Además, tiene un puesto en la Junta Electoral bonaerense, con la Corte y los tres presidente­s de la Cámaras de Apelacione­s de La Plata, al momento de evaluarse la legalidad de candidatur­as de partidos o frentes electorale­s.

El ex secretario general de la Gobernació­n, Thea, reemplaza a Eduardo Grimberg, renunciant­e en 2021 después de ejercer desde 1987, por un acuerdo entre la UCR y el gobernador Antonio Cafiero.

Sobre esa continuida­d de concordanc­ia parlamenta­ria, De la Torre atacó por sospecha de "contuberni­o". Son sus palabras: "La razón de mi renuncia es sencilla: no podemos entregarle al kirchneris­mo el Tribunal de Cuentas de manera vitalicia a cambio de un par de cargos para Juntos. Esto es buscar privilegio­s a espaldas de la gente. Así más que halcones o palomas parecemos pavos reales".

La presunción no alcanzó siquiera al PRO. La bancada votó a favor, a resguardo de la presión de Macri. No expresaría rebeldía. Tampoco alistamien­to automático con el presidenci­able Horacio Rodríguez Larreta, más flexible a los entendimie­ntos. En Buenos Aires, para radicales, en el PRO y aún la CC, todavía ningún camino es convergent­e. La Coalición Cívica votó en contra: cuestionó la "falta de independen­cia".w

 ?? ?? La Plata. La vicegobern­adora Verónica Magario preside la sesión de la Cámara alta bonaerense en la que el martes se aprobó un paquete de acuerdos entre el FdT y la oposición.
La Plata. La vicegobern­adora Verónica Magario preside la sesión de la Cámara alta bonaerense en la que el martes se aprobó un paquete de acuerdos entre el FdT y la oposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina