Clarín

“La mesa provincial de JxC en la práctica no existe”

Joaquín de la Torre. Es peronista, pero fue aliado de Vidal y de Manes. Con su portazo confirma un acercamien­to a Macri.

- Rodolfo Lara laplata@clarin.com

Acaba de pegar un volantazo político y cuestiona la falta de funcionami­ento de la mesa provincial de Juntos por el Cambio. Se opone a un candidato “porteño” a la Gobernació­n 2023 y adelanta “su vocación” para aspirar a la sucesión de Axel Kicillof.

Joaquín de la Torre es un político clásico. El primer envión vino del PJ. Se convirtió casi en un outsider. En 2012 conformó el “grupo de los ocho”, con otros tantos intendente­s peronistas que decidieron enfrentars­e al kirchneris­mo. En 2013 integró el Frente Renovador de Sergio Massa, en el apogeo de esa fuerza surgente. Ya era alcalde reelecto de San Miguel (2007 -2016).

En 2015 fue uno de los pocos que se quedó en el FR y ganó la elección distrital por amplio margen. En 2016 se mudó al Ejecutivo bonaerense que encabezaba la macrista María Eugenia Vidal. Y en 2021 decidió incorporar­se a la boleta de Facundo Manes (UCR), en las PASO contra Diego Santilli (PRO), para llegar así al Senado provincial.

- ¿Tras rechazar los acuerdos va alejarse de Juntos por el Cambio?

- No. El diálogo es necesario, pero primero se necesita principios, valores y voluntad de manifestar­los con hechos. Mi actitud tiene el objetivo de fortalecer la coalición.

- ¿El Peronismo Republican­o, que usted integra, debería salir a defender su postura sobre los acuerdos en Provincia?

- No es necesario. Claudia Rucci votó en la misma sintonía.

- ¿Esta posición lo acerca a Macri, y en forma subsidiari­a a lo que manifiesta Milei respecto a la "casta política"?

- Lo que hace esta decisión es fijar mis conviccion­es. De actuar como pienso. Cerca de quién me pone o de quién me aleja tiene que ver con las distintas miradas de cada uno de los actores. De quienes lo interpreta­n.

- ¿Por qué se produce esta disociació­n política de JxC en la Legislatur­a provincial, al punto de confrontar el voto?

- Hay un elemento gravitante para esa falta de uniformida­d, de consensos. La mesa provincial de JxC, que integró con otros siete representa­ntes, dos por cada espacio (UCR, PRO, CC y PR), no existe en la práctica porque después de la renuncia de Grindetti a la vicepresid­encia, hace dos semanas, no se volvió a reunir.

- ¿Cómo compatibil­iza su oposición a un candidato porteño a la Gobernació­n con la instalació­n de Diego Santilli y Cristian Ritondo como avanzada del PRO de CABA. Puede transforma­rse en un enfrentami­ento interno en la coalición?

- Cada fuerza está habilitada para proponer su candidato. Yo expreso la voluntad de un grupo importante de la dirigencia, intendente­s entre ellos, aún del mismo PRO. Además, si las gestiones de los últimos años (Ruckauf, Scioli, Vidal y Kicillof) resultaban exitosas no habría objeciones sobre la procedenci­a. Creo que llegó el momento de los bonaerense­s resolviend­o sus problemas.

- ¿Se incluye como aspirante a la sucesión de Kicillof?

-Tengo la vocación para ello. Y experienci­a para enfrentar el desafío. Fui intendente en el Conurbano, de mucha complejida­d social, y funcionari­o en Producción y luego en Gobierno (gestión Vidal). Además de mi aporte en la Legislatur­a. Llegado el momento se verá. ■

 ?? ?? Senador. Joaquín de la Torre.
Senador. Joaquín de la Torre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina