Clarín

El Presidente quedó tercero en un ranking en la región

Del peruano Pedro Castillo y el colombiano Iván Duque. La inflación y la insegurida­d entre las problemáti­cas.

- Jazmin Bullorini jbullorini@clarin.com

Alberto Fernández quedó tercero en imagen negativa en unranking presidenci­al de la región. De acuerdo al informe de monitoreo del último bimestre-marzo y abril-realizado por la Fundación Directorio Legislativ­o, el argentino obtuvo el mayor nivel de desaprobac­ión, detrás del peruano Pedro Castillo y el colombiano Iván Duque.

El estudio fue realizado a partir de la recopilaci­ón de encuestas de opinión pública de un conjunto de aproximada­mente 90 consultora­s y centros de estudio en 18 países de América Latina y el Caribe.

Ubicó al mexicano Andrés Manuel López Obrador como el presidente con mejor imagen: un 56 % de aprobación. Tiene 41 % de desaprobac­ión. Es el único con mayor imagen positiva que negativa.

Detrás de él se encuentran, alejados, el chileno Gabriel Boric -que asumió en marzo de este año- con el 39 % a favor (41% en contra) y el brasilero Jair Bolsonaro, que busca la reelección­con el 30 % de imagen positiva y 53% negativa.

Mientras tanto, el podio de imagen negativa, por su parte, lo encabeza Castillo, con el 71 % de rechazo. A menos de un año de asumir, el peruano enfrentó una crisis política que lo puso al borde de la destitució­n, después de masivas protestas por el aumento del precio de los combustibl­es y de los alimentos básicos de la canasta familiar. De hecho, en 10 meses recambió a 50 funcionari­os de su Gabinete.

En el segundo lugar, con el 69 % en rojo, se encuentra el colombiano Duque, quien esta terminando su mandato de cuatro años -también marcados por protestas, paros, y recambios de gabinete- y no puede volver a candidatea­rse porque en 2015, el Congreso de ese país aprobó la eliminació­n de la reelección de presidente­s en el país.

Tercero, con 60 % de desaprobac­ión, Alberto Fernández, quien enfrenta una crisis interna dentro de la coalición gobernante. El informe registra la aceleració­n de su imagen negativa. De hecho, en enero y febrero de 2020, la imagen positiva era del 55% y superaba ampliament­e a la negativa, del 31 %.

Esa preferenci­a creció y llegó a su pico en marzo y abril de 2020, cuando empezó la pandemia. Fernández en ese entonces alcanzó el pico de 80 % de imagen positiva. Sin embargo, entre medidas considerad­as desacertad­as y las fotos de la Fiesta de Olivos, rápidament­e empezó a caer y la tendencia, en baja, se mantiene mes a mes.

Actualment­e la imagen favorable dice el estudio- es del 25%, contra el 60 % de rechazo. El 15 % restante correspond­e a la sumatoria de personas que responden que no aprueben ni desaprueba­n, que consideran "regular" o no responden. Sin embargo, los altos porcentaje­s de rechazo y la caída sostenida de la imagen presidenci­al se registra en el resto de los países vecinos: Ecuador, Brasil, México, Perú y Uruguay.

A los motivos puntuales de cada país, el estudio suma dos factores que atraviesan la región: el aumento de la inflación y la insegurida­d. Más allá de Argentina y Venezuela -las naciones con inflación histórica más altacinco de las principale­s economías de la región ya registran una tasa de inflación media anual del orden del 8% o más: Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.

Así, el costo de vida se instala entre las principale­s preocupaci­ones.

A su vez, otros cinco países declararon el estado de emergencia en todo el territorio nacional o en una parte de ellos, por diversos episodios de insegurida­d: El Salvador, Perú, Ecuador, Costa Rica y Chile.w

 ?? ?? Castillo. El presidente de Perú tiene la peor imagen.
Castillo. El presidente de Perú tiene la peor imagen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina