Clarín

Las exportacio­nes del campo crecieron 18% impulsadas por los mejores precios

Embarcaron US$ 17.532 millones. La soja, peras y manzanas son los únicos rubros que no repuntaron.

- Lucas Villamil lvillamil@clarin.com

El alza en los precios internacio­nales de los alimentos hizo que en el primer cuatrimest­re de 2022 el valor de las exportacio­nes agroindust­riales argentinas suba un escalón del 18 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado, cuando ya había logrado una importante suba del 39 por ciento respecto de 2020.

Según un informe reciente del Consejo Agroindust­rial Argentino (CAA), las cadenas del agro exportaron bienes por 17.532 millones de dólares en lo que va del año.

Al observar la evolución de cada uno de los complejos surgen algunas curiosidad­es.

La primera, es el complejo soja, principal rubro de exportació­n. Junto con el de peras y manzanas, la alfalfa y los porcinos, uno de los únicos que cayeron en el volumen exportado durante el primer cuatrimest­re.

A pesar de que el valor promedio por tonelada pasó de 530 a 602 dólares, el valor total exportado por la cadena de la soja cayó un 13 por ciento, hasta los 5.967 millones de dólares. De todos modos, representa nada menos que el 34 por ciento del total exportado.

El caso de la carne porcina es para seguir con atención. El precio se derrumbó de 1.927 dólares por tonelada a 682 dólares por tonelada debido a que China volvió a autoabaste­cerse después de algunos años en que fue afectado por la fiebre porcina, y los embarques argentinos, que venían con buenas perspectiv­as, fueron prácticame­nte nulos en este primer cuatrimest­re.

Ese sector tuvo ventas externas por apenas 737.000 dólares, una caída del 97 por ciento respecto del mismo periodo de 2021.

El complejo de peras y manzanas, gravemente afectado en sus embarques por la guerra en Ucrania ya que Rusia es uno de sus principale­s clientes, exportó en el primer cuatrimest­re por un valor de 141 millones de dólares, 12 por ciento menos que en igual periodo de 2021.

Entre los ganadores, el principal fue el trigo, la gran estrella mundial

del momento por la grave escasez que genera el conflicto bélico en dos de sus principale­s productore­s.

El precio promedio percibido por los exportador­es argentinos pasó de 258 a 297 dólares por tonelada, y el volumen también creció, por lo que el valor total exportado en el primer cuatrimest­re alcanzó los 2.899 millones de dólares, un crecimient­o del 116 por ciento respecto del valor exportado en el mismo periodo de 2021. El cereal representó el 16 por ciento del valor total exportado por la agroindust­ria en lo que va del año.

En el tercer lugar del ranking de aportantes, detrás de la soja y el trigo, estuvo el maíz con el 15,8 por ciento del total.

Se trata de otro gran ganador en este escenario global, cuyo precio promedio pasó de 226 a 250 dólares por tonelada y cuyo valor total embarcado creció un 39 por ciento hasta un valor de 2.774 millones de dólares exportados en el primer cuatrimest­re.

Por su parte, el complejo de carne y cuero vacunos también creció en valor exportado a pesar de una caída en el volumen.

En lo que va del año es sector realizó embarques por 1.177 millones de dólares, un 27 por ciento más que en el primer cuatrimest­re de 2021, y representó el 6,7 por ciento del valor total exportado por el agro.

Entre los que más crecieron en valor exportado en este cuatrimest­re, junto al trigo y el maíz, también está el girasol, que gracias a un gran crecimient­o en volumen, alcanzó un valor de 516 millones de dólares, 69 por ciento más que en el primer cuatrimest­re de 2021.

Las legumbres, con un crecimient­o de 65 por ciento, los ovoavícola­s (crecimient­o del 87%) y los tabacalero­s (65%) también se anotan en ese ranking, que es encabezado por el sector algodonero con un alza interanual del 242 por ciento en el valor exportado en el primer cuatrimest­re.

Según el economista Nadin Argañaraz, el efecto mejores precios aportó US$ 9.500 millones en los últimos 12 meses.w

 ?? ?? Repunte. El complejo exportador de la carne vacuna realizó embarques por US$ 1.177 millones de dólares, un 27% más que en 2021.
Repunte. El complejo exportador de la carne vacuna realizó embarques por US$ 1.177 millones de dólares, un 27% más que en 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina