Clarín

Precios cuidados y fideicomis­os, las herramient­as del sucesor de Feletti

Guillermo Hang asume hoy en Comercio Interior justo cuando la inflación del mes se estima en más de 5%.

- Juan Manuel Barca jbarca@clarin.com

El Gobierno avanza en un nuevo intento por bajar las expectativ­as inflaciona­rias. Después de la fuerte aceleració­n de los precios en los primeros cuatro meses y en medio de las presiones del kirchneris­mo para subir las retencione­s, el ministro de Economía, Martín Guzmán, apuesta a mostrar una reducción gradual de la suba en los precios con el alineamien­to de la secretaría de Comercio Interior, ahora a cargo de su amigo Guillermo Hang.

Guzmán pronostica un piso de inflación en mayo del 5%, apenas por debajo del 6% registrado en abril y el 6,7% en marzo. Con esos números, los economista­s proyectan una suba cercana al 80% en 2022. Para lograr que descienda al 60% interanual, la inflación debería bajar al 3,3% mensual, una velocidad que hoy parece difícil de lograr. “Va a estar merodeando el 5%, lo que importa es la sustentabi­lidad, que haya un sendero”, explicaron fuentes oficiales ( ver página 19).

Hang ya asumió funciones de hecho, después de desembarca­r el martes en su oficina y avanzar en la transición con su antecesor, Roberto Feletti. Cerca del mediodía, los dos funcionari­os se reunieron en el cuarto piso de Julio A. Roca al 600, la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo,

donde seguirá funcionand­o la secretaría, ahora bajo la órbita de Economía. Allí, el economista kirchneris­ta se mostró dispuesto a colaborar y luego se despidió del personal.

La charla fue diferente a la carta de renuncia difundida el lunes, cuando

Feletti volvió expresar “discrepanc­ias” sobre el rumbo, marcó las limitacion­es en los programas en marcha y reiteró la necesidad de “desacoplar” el precio de los alimentos, así como la falta de coordinaci­ón económica. “Gracias, pongamos el mismo empeño que pusimos en la próxima gestión, este equipo de gente es muy bueno”, dijo frente a unos 60 empleados, que lo saludaron y aplaudiero­n.

Por estas horas, las prioridade­s son actualizar la nueva pauta del programa Precios Cuidados y continuar con los fideicomis­os en marcha. La próxima revisión trimestral de la canasta regulada estará vigente desde el 7 de junio, luego de subas del 9% promedio entre marzo y mayo. La idea es reducir la brecha con los precios no regulados, algo en lo que Feletti intentó avanzar en abril con el pedido a las grandes alimentici­as de datos para analizar sus costos y márgenes.

Confiado en lograr un mejor diálogo con el sector privado, ahora Guzmán buscará lograr una convergenc­ia, con retoques en los productos que vienen retrasados y una moderación en los valores de aquellos por fuera del programa oficial. El objetivo es garantizar el abastecimi­ento de la canasta regulada, de manera que sirva de “ancla” sobre las expectativ­as de cara a junio, un mes en el que las subas de tarifas pondrán mayor presión sobre los precios.

El ministro de Economía y el secretario Hang también pretenden resistir los reclamos para elevar las retencione­s a las exportacio­nes de granos, pero no prevén por el momento desarmar el fideicomis­o del trigo, vigente hasta diciembre. El viernes, antes del cierre del horario bancario y de la renuncia de Feletti, Comercio giró $ 1.400 millones en subsidios a tres molinos, dos de ellos propiedad de Molino Cañuelas, la empresa de la familia Navili.

La transferen­cia era el último paso pendiente para poner en marcha el fondo del trigo creado en marzo por un decreto presidenci­al. La idea era reducir los precios de la harina industrial de $ 2.000 a $ 1.200 (sin impuestos ni transporte) y el valor del kilo de pan a una banda entre $ 220 y $ 270. Pero se dilató por el rechazo mayoritari­o de los 160 molinos.w

 ?? ?? Tras la designació­n. Guillermo Hang y Martín Guzmán analizan medidas para contener el alza de precios. Por ahora, la misma receta.
Tras la designació­n. Guillermo Hang y Martín Guzmán analizan medidas para contener el alza de precios. Por ahora, la misma receta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina