Clarín

Guzmán sale a colocar deuda en pesos presionado para cumplir con el FMI

- Juan Manuel Barca jbarca@clarin.com

El Gobierno saldrá a colocar mañana deuda por $ 170.000 millones en una nueva escala en el mercado local. Si bien no se esperan turbulenci­as, el equipo de Martín Guzmán deberá obtener fondos para cubrir los vencimient­os y además un extra que le permita contener la creciente asistencia del Banco Central en la antesala de junio, uno de los meses con mayores gastos.

El Ministerio de Economía viene de tomar más de $ 780.000 millones en la última subasta y cubrir los pagos de la semana, luego del traspié en abril que le impidió afrontar la totalidad de compromiso­s. Uno de los desafíos es extender el horizonte de financiami­ento, cuando el mercado prefiere los bonos cortos, y el otro es cumplir con la meta monetaria del FMI.

En lo que va del año, el BCRA ya le transfirió un monto de $ 380.000 millones y la meta de junio con el Fondo de financiami­ento monetario parece exigente ($ 438.500 millones). Si el Tesoro no logra expandir aún más las colocacion­es de deuda, deberá financiar el déficit con más emisión monetaria. En junio, vencen unos $547.000 millones, más de la mitad ajustados por inflación (CER).

“Gran parte está en manos de acreedores públicos tienen la letra a tasa fija que vence esta semana y eso facilitarí­a el refinancia­miento. De todos modos, para que la macro no sufra presiones, Finanzas tiene que buscar pesos de más en la licitación -alrededor de $50.000 millones, si es más, mejor- para financiar el déficit”, dijo Lucio Garay Méndez, analista de EcoGo.

El Ministerio de Economía ofrecerá un menú compuesto en su mayoría por títulos cortos, que expiran antes de las elecciones del año próximo, con una letra de liquidez a junio (Lelite), la reapertura de una letra con tasa variable (Lepase) a agosto y de dos letras a descuento (Lede) a agosto y octubre, junto con una letra ajustada por inflación (Lecer) a mayo de 2023.

Si bien los vencimient­os son bajos ($ 166.000 millones), la expectativ­a es que el Tesoro los supere para financiar las cuentas. Después de acumular un déficit primario de $271.000 millones entre enero y abril, Economía tiene un margen de $300.000 millones entre mayo y junio para cumplir la meta fiscal, algo que no será fácil por la movilidad jubilatori­a, el aguinaldo y el bono de refuerzo.

“Van con todo, los vencimient­os son solo $ 166.000 millones y sin embargo apuntan a través del menú a juntar fondos extra, segurament­e la Lecer de mayo sea el instrument­o más demandado, apuntan a renovar mas del 100%”, señaló Francisco Mattig, de Consultati­o.

Además, ofrecerán bonos que vencen después de las elecciones, uno ajustado por tasa Badlar y otro por inflación, al que podrían ingresar organismos públicos. “No lo veo muy desafiante, se dieron cuenta de lo que sucedió dos licitacion­es atrás, cuando quisieron emitir bonos largos y el mercado no los tomó, así que emitieron casi todo corto y ahora también”, dijo Martín Saud, de Balanz.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina