Clarín

En mayo, los aumentos en los alimentos no son de menos del 5%

- Natalia Muscatelli

Tras su reciente llegada a la Secretaría de Comercio Interior, Guillermo Hang deberá abordar, como tarea más urgente, contener la suba de los precios de los alimentos, los que, casi finalizado el mes de mayo, no logran perforar un piso de aumentos del 5% mensual.

Así lo reflejan, varios relevamien­tos de las consultora­s que miden los precios de los productos de consumo masivo. Por ejemplo, según los sondeos de Eco Go, relevadas las tres primeras semanas de mayo, la proyección de suba en este rubro para todo el mes, alcanza el 5,3% mensual. Los alimentos consumidos dentro del hogar, registran el alza más fuerte (del 5,5%), mientras que los precios en los restaurant­es o comercios gastronómi­cos promedian el 3,9%.

Los aumentos más importante­s a lo largo del mes, según los 6.000 precios relevados por la consultora recayeron en las carnes (7,4% promedio entre vacuna, aviar y pescados) y en los aceites y grasas que subieron 13,2% en el mismo lapso.

En la tercera semana de mayo, según los sondeos también semanales de la consultora LCG, el índice de inflación de alimentos marcó una suba del 0,8%, desacelera­ndo en 1,2 puntos porcentual­es respecto a la semana previa. "Pero más allá de esta desacelera­ción, en lo que va de mayo la inflación de alimentos promedia 1,4% semanal y contra las mismas semanas de abril la suba asciende a 5,3%", destacó en un informe.

“El porcentaje de productos con suba se mantuvo elevado (24%), lo que implica que, de sostenerse en ese nivel, todos los productos de la canasta de alimentos relevada habrán aumentado al menos una vez en mayo”,

señaló la consultora.

De acuerdo con los registros diarios que toma el Instituto de Estadístic­as de los Trabajador­es (IET) que integra el Centro para la Concertaci­ón y el Desarrollo (CCD), en la primera quincena de mayo la inflación intermensu­al de alimentos se habia "desacelera­do" al 5%. Esto implicó una leve mejora en comparació­n con el mes de abril en donde hubo picos de alzas de precios superiores al 8%. "Sin embargo, la cifra continuó siendo muy elevada en términos históricos",

analizó la institució­n.

Finalmente, la canasta de 21 productos que releva -en forma quincenall­a asociación Consumidor­es Libres en almacenes y supermerca­dos de distintos barrios, mostró un aumento del 2,38% promedio durante las primeras dos semanas de mayo. Esta canasta acumula desde que comenzó este año, un alza promedio del 25,34%, según comentó Héctor Polino, responsabl­e de esa agrupación.

Con este panorama, además de lograr contener las subas en toda la oferta de alimentos, el nuevo funcionari­o elegido para el área que acaba de dejar Roberto Feletti, deberá sumar otro objetivo: reducir la brecha de precios entre los productos de Precios Cuidados y el resto de la oferta de los comercios. Esa medida va a implicar mayor elasticida­d para aceptar aumentos de precios de parte de las empresas proveedora­s.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina