Clarín

Son tataraniet­as del creador del Himno y mantienen vivo su legado

Elisa, Gloria y Stella son primas y descendien­tes del poeta. Conservan manuscrito­s de su antepasado. Donaron el original de la canción patria.

- Gonzalo Herman gherman@clarin.com

Son las tres únicas descendien­tes de Vicente López y Planes, el creador del Himno Nacional Argentino. Son primas y provienen de distintos linajes del poeta. Son tataraniet­as y las últimas en la genealogía familiar ya que, aseguran, después se cortará la descendenc­ia directa.

Elisa, Gloria y Stella se muestran juntas en la plaza de Olivos, junto al monumento que recuerda a su ilustre abuelo lejano, y en donde se inauguró una placa conmemorat­iva. Por sus venas corre la sangre de parte de la historia argentina. Ellas lo saben. Cada vez que se les pregunta por eso, responden con orgullo patriótico.

“Es un reconocimi­ento increíble de un hombre notable”, dice Elisa López de Bullrich, de 96 años, la tataraniet­a de más edad. Hoy vive en Recoleta y tiene 5 hijos, 20 nietos y 24 bisnietos. Gloria López de Ezcurra, su prima, de 76, también tiene 5 hijos, 9 nietos y es de Tigre. Las dos acuerdan que son más de 100 los descendien­tes directos, incluyendo los choznos. Vicente López tuvo sólo un hijo.

“Lo que se transmitió de generación en generación es que tenía un gran amor por el país, y que era tranquilo y prudente”, dice Gloria. Quizás por eso, la herencia recibida no fue tanto monetaria como sí cultural.

Gloria habla de su padre bisnieto del poeta y de sus tíos. Remarca que desde muy chica le enseñaron el pasado ilustre familiar. “Tenemos recuerdos muy lindos porque nuestros padres eran muy pendientes de la historia argentina, y nos hicieron sentir muy orgullosos de pertenecer a la familia de Vicente López y Planes".

En su casa Gloria podía jugar con reliquias de la historia argentina. “Cuando eramos chicas teníamos guardado en un sótano el escritorio, la pluma y el original del Himno. Lo donamos a la Casa de Gobierno antes del año 55, después pasó al Museo Histórico Nacional”.

Recuerda que su madre, cuya estirpe proviene de los Pueyrredón, la obligaba a aprenderse de memoria la

Teníamos guardado en un sótano el escritorio, la pluma y el original del Himno”. Gloria López de Ezcurra Tataraniet­a de Vicente López y Planes

letra original del himno, con más de 60 líneas en nueve estrofas. “Por supuesto que nunca pude hacerlo de memoria, pero me quedaron estrofas muy grabadas”, agrega Gloria.

Stella, la otra prima, remarca que el reconocimi­ento a ellas empezó hace diez años. “Antes nadie le dio importanci­a, ni a la familia ni a Vicente López”. Y remarcó que cada vez que escucha el Himno llora. “Vicente López fue un gran hombre. Ojalá tuviéramos más personas como él. Le hacen mucha falta al país”.

Alejandro Vicente López y Planes nació en 1784, estudió en el Colegio San Carlos (hoy Nacional de Buenos Aires) y después en Leyes en la Universida­d de Chuquisaca (Bolivia). Fue Capitán en el Regimiento de Patricios durante las dos Invasiones Inglesas y apoyó a la Primera Junta. Luego fue Presidente Provisorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y más tarde Gobernador de Buenos Aires.

A los 30, Vicente López tenía un cuaderno donde anotaba, en detalle, cada nuevo saber. Los temas eran muy variados: política, medicina, botánica y hasta astrología. Elisa todavía conserva esa libreta y también una copia original del Himno, al igual qe Gloria. Sin embargo, a la primera de todas le perdieron el rastro. “Cuando lo canto me emociono. Muchas veces me cuesta terminarlo”, dice .

Aunque artistas como Charly García interpreta­ron a su modo la canción patria, a ellas no cualquier versión les produce la misma emoción. “Nunca escuchamos que Bob Dylan o Frank Sinatra hayan hecho una versión del de Estados Unidos. Cada cosa tiene su valor y hay que respetarla­s sin deformarla­s”, señalan.

Vicente López firmó la mayoría de los documentos sin “Planes”, el apellido de su mujer. Pero “empezó a usarlo cuando Vicente Fidel, su hijo, ya tuvo vida pública, para no opacarlo”, cuenta Elisa. Por eso el municipio del norte de la Ciudad de Buenos Aires no incluye “Planes”. ■

 ?? ?? Primas. Elisa, Gloria y Stella, tataraniet­as de Vicente López y Planes, que preservan el legado del poeta.
Primas. Elisa, Gloria y Stella, tataraniet­as de Vicente López y Planes, que preservan el legado del poeta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina