Clarín

Murió el polifacéti­co cantautor Alejandro Bettinotti

-

El pianista, cantautor y documental­ista Alejandro Bettinotti falleció este lunes a los 59 años luego de luchar contra el cáncer, según informaron desde su entorno.

Con una trayectori­a de más de treinta años en la música y catorce discos de estudio, el músico argentino apostó siempre por esa interesant­e fusión entre tango, rock y poesía urbana desde sus produccion­es independie­ntes y autogestio­nadas.

Encabezó agrupacion­es como Barrio Negro en los años ‘80 y Señores Monos en la década del ‘90, proyecto que luego desembocó en el dúo Bettinotti-Fernández, de corte tanguero, durante la década del 2000.

Con aquel dúo, que conformó junto al bajista y guitarrist­a Hernán Fernández, grabó ocho discos entre 2004 y 2012 -incluido un registro en vivo de un recital en el ND Ateneo-, todos ellos cruzando al 2x4 con el rock.

En el año 2009 produjo el documental Entrañas del asfalto, una mirada profunda acerca del origen del tango y su contraste actual con las nuevas formas del género.

En 2013 presentó su primer libro, Tangos a la deriva, que incluía un disco solista con nueve canciones íntimas interpreta­das con piano y voz.

Dos años más tarde lanzó su décimo disco, Acertijos, y viajó al interior del país con la agrupación Alejandro

Bettinotti y Los Esquifuzos.

Y en el 2016 estrenó el documental

Che ¿vos quién sos? (Una travesía de arte en tierras universita­rias), que fue presentado los años siguientes en Colombia, Ecuador, México y Grecia,

cerrando la travesía con un nuevo documental titulado Gira universita­ria.

Con un amplio recorrido por cientos de teatros nacionales y del exterior, entre sus más recientes presentaci­ones se destacan el streaming de su penúltimo disco, Armas de la Paz,

en el Teatro Picadero.

El año pasado, con la vuelta de los shows presencial­es post pandemia, Bettinotti presentó su último álbum,

Traigo noticias, en el Teatro del Globo,

junto a un formación que incluía a Javier Crego (percusión), Ezequiel Spika (guitarra eléctrica) y Juan Manuel Mazal (batería).

En aquellos días, el músico hablaba con Télam de su más reciente trabajo de estudio, más cercano al rock. Así

lo describía: “Es un disco que reúne un puñado de canciones, más rockeras, más eléctricas, y cada canción ahonda en un universo diferente. Traigo noticias de esos universos, luego de haber realizado un viaje por cada uno de esos mundos”. ■

 ?? ARCHIVO CLARÍN ?? Artista. Llevaba más de treinta años en la música, con 14 discos.
ARCHIVO CLARÍN Artista. Llevaba más de treinta años en la música, con 14 discos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina