Clarín

Rodolfo Hernández, el ex alcalde con discurso populista

Es un empresario que se muestra como un “outsider” y alejado de la política tradiciona­l.

-

El magnate Rodolfo Hernández, el candidato impensado en estos comicios, ha mostrado su condición de "outsider" para tratar de ganar la presidenci­a en el balotaje de junio y gobernar a golpe de polémicas.

El "Trump tropical colombiano", como algunos se refieren a él, no tenía muchas posibilida­des reales, según las primeras proyeccion­es, de conseguir una victoria en las urnas: era un desconocid­o para la mayoría de los colombiano­s, con excepción del departamen­to de Santander, donde creció e hizo fortuna.

Pero Hernández, del movimiento Liga de Gobernante­s Anticorrup­ción, creado por él y que no se define políticame­nte aunque sus propuestas tienden más al populismo, se ha convertido en la sorpresa de la campaña.

El exitoso y millonario empresario, alejado de la política tradiciona­l y de las castas colombiana­s, arrancó su carrera en como alcalde de Bucaramang­a, capital del departamen­to de Santander, en el noreste del país. En esa región nació, en el seno de una familia de clase obrera.

Hernández está casado con Socorro Oliveros y tiene cuatro hijos: Juliana, desapareci­da tras ser secuestrad­a por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 2004; Luis Carlos, Mauricio y Rodolfo José.

Ya en aquella campaña por la alcaldía que lo catapultó a la política hizo del vocablo "ingeniero" un inseparabl­e de su nombre, precisamen­te tratando de dar la imagen de que como ya era rico, no necesitaba robar de las arcas públicas para engrosar sus bolsillos. Algo que le funcionó y le ha acompañado en su carrera a la Presidenci­a.

A Bucaramang­a llegó al poder desde su casa: compró el departamen­to de enfrente, donde montó una oficina en la que recibía a todo el mundo. Las excentrici­dades también le siguieron hasta la Alcaldía, donde cada lunes retransmit­ía por Facebook sus populares "Hable con el alcalde", que le valieron un par de polémicas.

Pero sin duda, lo que más ha marcado su presencia en el panorama político ha sido su carácter, con tendencia a lo pintoresco y chabacano, y sin ningún miedo a la confrontac­ión, en la que ha trabajado su cualidad de salir siempre indemne. Hernández es un "candidato atractivo" porque tiene ideas novedosas, si se quiere poco ortodoxas, y "las transmite sin filtros, algo que puede conectar con los votantes", explicó el analista político Felipe Botero, que añade que no significa que éstas sean "plausibles".

El ingeniero llegó a la carrera por la Presidenci­a con algunas polémicas a la espalda, como una entrevista donde aseguró que admiraba a Adolfo Hitler o cuando golpeó a un concejal opositor de la Alcaldía de Bucaramang­a, algo que le supuso la suspensión de su cargo.

Su campaña, como ya lo fuera la que lo llevó a la Alcaldía, se ha basado en un discurso desde el que hace una crítica voraz contra las prácticas corruptas y los políticos tradiciona­les, a quienes acusa de todos los males que padece el país.

A pesar de este discurso, Hernández está envuelto en un caso de corrupción que se remonta a su época como alcalde por la gestión de las basuras de Bucaramang­a. El juicio se celebrará después de las elecciones.w

 ?? AP ?? Sufragio. El ex alcalde Hernández es llamado por algunos como “el Trump del Caribe”.
AP Sufragio. El ex alcalde Hernández es llamado por algunos como “el Trump del Caribe”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina