Clarín

El duelo entre Milei y Larreta que tensiona a Juntos por el Cambio

Es tal el encono del libertario hacia el alcalde porteño, que no hay lugar ni para que tomen un café. Los porqués de esa actitud. Qué piensa el larretismo.

- Walter Schmidt wschmidt@clarin.com

“Los electores se debaten entre dos caminos: la búsqueda de un liderazgo fuerte, casi mesiánico, de un dirigente capaz de dar respuestas a todo; o de coalicione­s que muestren fortaleza y coherencia a la hora de gobernar”, afirma el consultor político Hugo Haime.

En tiempos de outsiders y de propuestas disruptiva­s que intentan captar la bronca y el enojo de las sociedades sudamerica­nas contra las fuerzas políticas tradiciona­les, es indudable que el fenómeno vernáculo de Javier Milei genera preocupaci­ón en el kirchneris­mo, pero mucho más en Juntos por el Cambio.

El propio Haime evalúa que en las elecciones PASO de 2023 Milei le sacaría un 28% de los votos que Juntos por el Cambio obtuvo en el 2019, en la derrota de Mauricio Macri ante Alberto Fernández por la presidenci­a. Y estima que en una primera vuelta le robaría unos 35 puntos. En cambio al Frente de Todos, el líder a Libertad Avanza también le quita votos, pero sólo 10 puntos.

De hecho, Cristina Kirchner y La Cámpora especulan con esa quita de votos de Milei a JxC en la provincia de Buenos Aires, y así tener chances de quedarse con el distrito bonaerense en un escenario que proyectan como una derrota del FdT a nivel nacional.

En todos los casos, una luz roja para el oficialism­o y la oposición.

La estrategia de Milei en las redes sociales es clave para que su figura crezca en volumen. Por un lado, una permanente réplica de los contenidos del candidato y una multiplica­ción geométrica de quienes los comparten en las redes. Pero también hay una dura respuesta en bloque ante cualquier crítica hacia el diputado. En efecto, Milei acaba de denunciar a cinco periodista­s en distintas causas civiles, a quienes les exige $ 1 millón por cada uno, en concepto de resarcimie­nto. ¿Por qué? Porque cuestionar­on sus declaracio­nes en un programa de Viviana Canosa cuando dijo: “No solo les ganamos en lo productivo, somos superiores moralmente, estéticame­nte, y eso les duele. Los zurdos de mierda están perdiendo la batalla

Cerca de Milei afirman que es “personal” y niegan que sean funcionale­s a los K.

cultural”. Como mínimo, un comentario de ultra derecha.

En una táctica de victimizac­ión, el economista viene denunciand­o una campaña en su contra, para ensuciarlo, orquestada a su entender por Horacio Rodríguez Larreta. En una de las últimas entrevista­s con la conductora de A24, Milei nombró 15 veces al jefe de Gobierno porteño. Y a lo largo de la campaña para las legislativ­as 2019 y hasta hoy, lo ha hecho con frases muy duras: “zurdo de mierda te voy a aplastar”, “paloma socialdemó­crata”, “a un liberal no le podés ni lustrar los zapatos”, “pelado asqueroso de mierda”, “gusano asqueroso arrastrado capaz de hacer cualquier cosa”.

Lo llamativo es que no hubo en JxC una clara solidarida­d con Larreta por las duras críticas de Milei. Ni Macri ni Bullrich o las espadas radicales se pronunciar­on.

Días atrás Jorge Fontevecch­ia, en la editorial en su programa en Radio Perfil, relató que en diciembre del año pasado, durante la entrega de premios a las mejores empresas que organiza la revista Fortuna y que convoca a los principale­s empresario­s del país, se produjo un episodio singular. Un premio lo entregaba Milei, y otro Larreta, ambos presentes. “Javier, hagamos una foto con Larreta”, le sugirió Fontevecch­ia. La cara del libertario se transformó y le respondió, “de ninguna manera me voy a hacer una foto con una persona así”, tras lo cual “largó una serie de insultos”. ¿La razón es estratégic­a porque Larreta es

En el larretismo lo califican de “autoritari­o” y “provocador”. Critican el juicio a los periodista­s.

un potencial competidor de Milei en 2023 o responde a otras razones?

“Es un tema muy sensible, supera lo político. Es algo personal, las diferencia­s de Javier con Larreta son abismales”, resumen en el entorno de Milei. “No hay café posible”, aseveran a Clarín.

En el espacio libertario niegan ser funcionale­s al kirchneris­mo y, por el contrario, interpreta­n que si Cristina Kirchner quisiera potenciarl­os debería salir a criticar a Milei. “En cambio las palomas de la oposición le justifican cosas y sí son funcionale­s porque votan cosas juntos con los K en la Ciudad”, argumentan.

¿Qué dice Larreta? Fiel a su estilo, evita confrontar. En los últimos diez días brindó una veintena de entrevista­s: en ninguna nombró a Milei,

pese a ser consultado en todas. Sólo se limitó a decir que cualquier ampliación de la coalición debe ser por unanimidad. Sin nombrarlo, dijo que se trata de "un político más" y remarcó que Juntos por el Cambio ya incorporó en las últimas elecciones "gente de la centro derecha como Ricardo López Murphy, de perfil más progresist­a como Margarita Stolbizer, gente del peronismo y varios independie­ntes, como Carolina Losada y Martín Tetaz".

Ya lo había mencionado en la última cumbre de Juntos por el Cambio en la que promovió que se dejara en claro que no había chances de que Milei pudiera incorporar­se al espacio. Esa misma línea es abonada por Elisa Carrió, Martín Lousteau y Gerardo Morales, entre otros.

En algunos sectores del larretismo admiten que Milei, a diferencia de ellos, tiene una afinidad ideológica con Macri y Patricia Bullrich.

“Es el representa­nte del populismo de derecha, inconsiste­nte y sin ningún plan que no ve en Larreta a un adversario sino a un enemigo. Es un autoritari­o, un provocador profesiona­l con un desequilib­rio emocional. A nosotros no nos va a correr”,

afirma uno de los alfiles de Larreta.

Los pocos que hablan acerca de Milei consideran que es un fenómeno temporal, producto de la bronca de la gente con el Gobierno de Alberto Fernández que se extiende a toda la clase política. “Es un invento periodísti­co que anda con chaleco antibala y promueven que estemos todos armados, y ahora como lo criticaron, les mete un juicio a los periodista­s. ¡Imaginen si fuera Presidente!”, apunta un legislador larretista.

De cara al 2023, algunos dirigentes que responden al jefe de Gobierno porteño consideran que el “electorado no vota desequilib­rios emocionale­s, vota dirigentes con la templanza necesaria como para abordar cuestiones complejas como la economía, la pobreza, la insegurida­d”, definen.

La actitud de Milei hacia Rodríguez Larreta queda en evidencia frente a la afinidad del candidato libertario respecto de Macri y Bullrich, pero también a través de su silencio respecto a otros personajes políticos como Facundo Manes, Lousteau –tan o más socialdemó­crata que Larreta- o Morales. Así como en relación a Cristina Kirchner, Alberto Fernández, Sergio Massa o Máximo Kirchner.

La gravedad de la situación no sólo afecta algunas de las reglas que rige el sistema democrátic­o como

la convivenci­a y la tolerancia política. También pone sobre la mesa la permanenci­a de la grieta, que tanto daño le hace al país. Milei y Rodríguez Larreta pueden ser dos de los principale­s jugadores de la etapa política a partir del 2023. Y la posibilida­d de que vuelvan a recrear

un clima de intransige­ncia y fanatismo, podría ser una situación terminal.w

 ?? MAURICIO NIEVAS ?? Personal. Es la animadvers­ión que tiene hacia Rodríguez Larreta. Más grieta política.
MAURICIO NIEVAS Personal. Es la animadvers­ión que tiene hacia Rodríguez Larreta. Más grieta política.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina