Clarín

Ferraresi: “Si perdemos algunos vamos a ir presos y otros, a dar clases”

Lo hizo al participar de un acto en Avellaneda en el que reclamó la “unidad” del oficialism­o para la elección 2023.

-

La interna en el Gobierno parece no dar tregua. Esta vez fue el ministro de Desarrollo Territoria­l y Hábitat, Jorge Ferraresi, quien envió un controvert­ido mensaje al afirmar en un acto que encabezó en Avellaneda que si el Frente de Todos no se impone en las elecciones presidenci­ales del próximo año "algunos" van a ir presos y "otros volverán a dar clases en las universida­des internacio­nales".

Ferraresi, quien reemplazo a María Eugenia Bielsa en esa cartera, en noviembre de 2020, volvió a su distrito donde compartió un acto, en conmemorac­ión por los 19 años de la asunción presidenci­al de Néstor Kirchner, con Martín Sabatella, referente de Nuevo Encuentro, y Emmanuel González Santalla, senador provincial de La Cámpora, entre otros.

Todo se desarrolló en la sede de la Universida­d Tecnológic­a Nacional (UTN), pegado al Parque de Villa Domínico. "Néstor abrió el camino" hacia la transforma­ción”, dijo. Pero aclaró que “las verdaderas peleas, las peleas más fuertes, las más desiguales" la dio Cristina Kirchner con la fuerza de "la militancia de la gente”.

Sin embargo, el ministro citó al exmandatar­io en otro tramo de su discurso cuando indicó: “Lo importante no es ganar una elección, sino mantener las conviccion­es y esas conviccion­es que tenemos que mantener tienen que ver con el camino hacia la utopía”. Fue ahí donde instó a “tener claro hacia dónde vamos” y que para ello era necesario también “tener claro qué era el año 2019 , no sólo en referencia a lo que dejó el gobierno de Mauricio Macri sino también a los "poquitos" que eran en 2017 cuando se iniciaba el proceso de retorno del kirchneris­mo. "Nadie quería poner nada", apuntó.

"A nuestra historia militante no nos tienen que contar el esfuerzo que tenemos que hacer, lo tenemos que hacer porque es nuestra historia, nuestra obligación y nuestro compromiso", arengó.

Fue en ese momento que le agregó un tono polémico a su mensaje. “Algunas veces estaremos en el Gobierno y otras veces no, y si perdemos algunos vamos a ir presos y, segurament­e, otros volverán a dar clases en las universida­des internacio­nales”, expresó el ministro en una expresión que marca las diferencia­s entre el kirchneris­mo y el albertismo.

Luego, Ferraresi destacó la resistenci­a peronista, recordó a los desapareci­dos y resaltó la importanci­a de la militancia. Puntualmen­te hizo mención a aquellos que "estuvieron presos o se tuvieron que exiliar”, a la vez que se diferenció de los peronistas que se entusiasma­ron con los años 90, con el menemismo.

Más allá de su controvert­ida frase, el ministro indicó que tras la finalizaci­ón del gobierno de Alberto Fernández habrá "otros que volveremos al barro, volveremos al territorio, donde nunca hemos dejado de estar y tendremos las consecuenc­ias”. Sobre este punto no descartó posibles “persecucio­nes a los dirigentes populares”.

"Ya sabemos lo que nos va a tocar, pero vamos a construir unidad", aseveró el ministro, quien se estima que volverá a postularse para intendente de Avellaneda, tras la modificaci­ón de la Ley que limitaba a dos mandatos la gestión de los intendente­s bonaerense­s. No obstante, Ferraresi, con su pedido de licencia en 2020 para asumir como ministro de Desarrollo Territoria­l y Hábitat, ya se había quedado habilitado para un posible nuevo mandato como jefe comunal.

Casi en el cierre de su discurso, Ferraresi insistió con su llamado a “construir la unidad”, aunque se preguntó “¿unidad para qué?”. Fue así que recordó que se dijo alguna vez "la unidad hasta que duela" y expresó que "lo que duele es la desunión, la unidad no duele".

Por eso, Ferraresi insistió en alcanzar "la unidad" dentro del Frente de Todos "para que nunca más vuelva el neoliberal­ismo a la Argentina”. “Esa es la unidad que tenemos que construir, vamos a trabajar para cumplir con el mandato del 2019, pero con la obligación de construir el 2023 con un gobierno nacional y popular que profundice las políticas y ponga a la Argentina de pie”, remató.w

 ?? ?? Polémico. El ministro Jorge Ferarresi consideró que es necesario “tener claro hacia dónde vamos”.
Polémico. El ministro Jorge Ferarresi consideró que es necesario “tener claro hacia dónde vamos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina