Clarín

Provincia: más de diez anotados en Juntos para pelear la gobernació­n

En la coalición opositora se ven con serias chances de volver a gobernar el principal distrito.

-

Sin dejar el tono moderado ni su estrategia de la templanza como si corriera una maratón, Horacio Rodríguez Larreta salió en los últimos días a dar señales sobre su proyecto presidenci­al y se mostró más activo en actos con un discurso ya con notas de lo que será la campaña y fuerte presencia en los medios.

Parte de la misma estrategia, Diego Santilli acelerará el armado de su candidatur­a en la provincia de Buenos Aires, aunque al delfín del jefe de Gobierno porteño en el principal distrito electoral del país le opondrán resistenci­a no sólo en Juntos por el Cambio. También dentro del PRO.

A poco más de un año de la definición de las listas, y pasados seis meses del triunfo en las legislativ­as de la boleta encabezada por Santilli, la cantidad de referentes bonaerense­s anotados en la disputa para suceder a Axel Kicillof genera inquietud en la coalición opositora.

A esta altura, más de una decena, motivados por las chances serias, creen, de volver a gobernar la Provincia. Se supone que varios quedarán en el camino hacia el verano. Por el momento, diagraman sus estrategia­s y actividade­s en el territorio.

De regreso de Israel, Santilli dejó trascender que acelerará su armado con los intendente­s del PRO y que buscará un “acercamien­to formal” a la UCR, mientras prepara un programa de gobierno. Las recorridas por el conurbano (con foco en la Primera y Tercera Sección) y el interior tendrán un objetivo para el cuentakiló­metros:

en su equipo dicen que en los próximos tres meses llegará a los 4.000.

En las actividade­s se mostrará con Larreta y otros referentes como Miguel Pichetto, Graciela Ocaña, Jorge Macri y Florencia Arietto. También incluyeron a Elisa Carrió, aunque cerca de la ex diputada lo relativiza­ron. “Con el Colo tenemos buena relación, pero no hay nada confirmado. Lilita está abocada a fortalecer la Coalición Cívica y va a recorrer la Provincia con nuestros dirigentes. La estrategia electoral se va a definir el año que viene”, dijo a Clarín uno de sus dirigentes de confianza.

Santilli a su vez procurará un “acuerdo programáti­co y político” con la UCR bonaerense y ya empezó a expresar señales y elogios a Maximilian­o Abad -titular del Comité- y a los 32 intendente­s de ese partido.

A diferencia del PRO, los radicales no tienen un candidato definido aunque desde la irrupción de Facundo Manes buscaron darle mayor volumen a la provincia y otro paso en esa dirección fue la designació­n de su hermano Gastón como titular de la Convención Nacional en La Plata. En las próximas semanas anunciarán tres dirigentes con aspiracion­es -uno será Abad- que comenzarán a recorrer el distrito.

Por la UCR también se anota Gustavo Posse, el intendente de San Isidro que ya pasó por Merlo, Moreno, La Plata y Mar del Plata con el eje en la necesidad de fortalecer las autonomías municipale­s. Desde Evolución lanzaron a Martín Tetaz, el economista que empezó a mechar bajadas al conurbano. Martín Lousteau lo menciona como alternativ­a para la provincia.

No sólo el radicalism­o explora alternativ­as para pelear por la sucesión de Kicillof. En el PRO vienen remarcando que el triunfo de la lista encabezada por Santilli el año pasado no implica que tendrá el camino libre

en sus aspiracion­es por el sillón de Dardo Rocha.

Con el respaldo de María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo ya arrancó con actividade­s en el conurbano y el interior todos los lunes, viernes y en algunos casos los sábados, decidido a competir por la gobernació­n.

El jefe de bloque del PRO en Diputados exhibe un aval de Mauricio Macri (apareciero­n pintadas con los nombres de ambos en algunos municipios) y los cuatro años como ministro de Seguridad bonaerense como un diferencia­l a su favor en cuanto al conocimien­to de la provincia. En su equipo para la pulseada anota a Martín Yeza, Alejandro Finocchiar­o, Hernán Lacunza, Alex Campbell, María Luján Rey, Carlos Kambourian, entre otros dirigentes.

En los últimos días también se vieron pintadas -en Florencio Varela y otros distritos de la Tercera- de Néstor Grindetti. El intendente de Lanús, que se corrió de la mesa provincial de Cambiemos por el conflicto a partir de las negociacio­nes con el peronismo, mantuvo una reunión con Macri sobre su proyecto para la disputar la gobernació­n -incluso analizan diagramar actividade­s del ex presidente en el conurbano- y este fin de semana pasó por Pergamino, Capitán Sarmiento, Zárate y San Nicolás. En junio recorrerá la Cuarta Sección.

Julio Garro, jefe comunal de La Plata y aliado de Grindetti en el armado del partido Hacemos, también está anotado. Para las próximas semanas prepara una actividad en Tandil, para lanzar el espacio –busca incorporar peronistas, vecinalist­as e “independie­ntes"en la Quinta Sección.

También desde el PRO, Diego Valenzuela -intendente de Tres de Febrerotra­baja con Larreta y Santilli aunque no descarta “ser alternativ­a en 2023” y Javier Iguacel -Capitán Sarmiento- es otro que se muestra con aspiracion­es impulsado por Patricia Bullrich.

Por fuera del macrismo, Joaquín De la Torre comenzó a recorrer la provincia más allá del conurbano e irá este lunes y martes a Tandil. El ex alcalde de San Miguel y senador provincial generó ruido al renunciar a la vicepresid­encia de la Cámara luego del acuerdo de JxC con el oficialism­o para designar a Federico Thea al frente del Tribunal de Cuentas.

Emilio Monzó, otro ex aliado de Manes, también se prepara para mostrar sus aspiracion­es en provincia, luego de diluirse las negociacio­nes para sumarse al equipo de Larreta.w

 ?? ?? En La Matanza. Dirigentes de Juntos por el Cambio, en una reunión días atrás en el municipio más poblado.
En La Matanza. Dirigentes de Juntos por el Cambio, en una reunión días atrás en el municipio más poblado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina