Clarín

Tras la polémica, Bullrich dice que no piensa en cerrar los ministerio­s

-

Luego de la polémica por sus dichos sobre la posibilida­d de eliminar los ministerio­s de Educación y Salud como parte de su plataforma política de cara a las presidenci­ales de 2023, Patricia Bullrich sostuvo ayer que malinterpr­etaron sus palabras y habló de un plan de modernizac­ión.

La titular del PRO dijo que si llegara a la presidenci­a "tendría ocho ministerio­s" entre los que estarían las carteras de Educación y Salud pero "totalmente modernizad­os".

“Yo necesito llegar a las aulas. Hoy esos ministerio­s no están a cargo de la Educación y la Salud de todos los días. Hay varias leyes que cambiar, pero lo principal es que haya coordinaci­ón. Mis ministerio­s de Educación y Salud tienen que coordinar a todo el país”, afirmó a Radio Mitre.

El sábado, la ex ministra de Seguridad se puso en modo candidata presidenci­al y realizó una descripció­n de sus eventuales iniciativa­s si llega a la Casa Rosada.

Entre ellas, habló de la "burocracia" de la cartera educativa y preciso que en su lugar promoverá "una agencia de Educación, donde se pueda pensar la educación y los 24 ministros de Educación generarán los estándares concretos".

La réplica vino de un aliado, el diputado y presidente de la Coalición Cívica, Maximilian­o Ferraro, quien respondió a Bullrich y sostuvo que "no se trata de eliminar el Ministerio sino de definir, sin ningún tipo de titubeo, las políticas educativas prioritari­as". "Estoy en desacuerdo con eliminar el Ministerio de Educación. Es un error proponer hacerlo cuando es el principal organismo rector para las políticas educativas, la coordinaci­ón con las jurisdicci­ones para garantizar criterios comunes de calidad y equidad con mirada federal", planteó Ferraro.

Bullrich buscó ayer bajarle el tono a la polémica y admitió que deberían cambiarse las leyes para que se lleve adelante su propuesta de ministerio­s coordinado­s a nivel país.

La polémica por el número de ministerio­s es de larga data. En 2018, cuando fue a pedir el préstamo al FMI, Mauricio Macri como gesto de austeridad redujo a la mitad su Gabinete. Diez ministerio­s fueron absorbidos por otras carteras: Ciencia y Tecnología, Cultura, Energía, Agroindust­ria, Salud, Turismo, Ambiente, Trabajo y Modernizac­ión, y el sistema Federal de Medios.

Al asumir Alberto Fernández, en diciembre de 2019, con bombos y platillos subió otra vez a 22 los ministerio­s devolviend­o rangos perdidos y presentado como un gran logro del “Estado presente”, aunque desde las propias filas se habla de las falencias en la gestión. ■

 ?? ?? PRO. Patricia Bullrich.
PRO. Patricia Bullrich.
 ?? ?? Cívico. Maximilian­o Ferraro.
Cívico. Maximilian­o Ferraro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina