Clarín

Unos 25 casos de corrupción K esperan desde 2018 que arranque el juicio oral

Aparecen el caso de los Cuadernos, Odebrecht y expediente­s sobre De Vido, Báez y Cristóbal López, entre otros.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Al menos 25 expediente­s de corrupción que tienen como principale­s acusados a ex funcionari­os kirchneris­tas y a Cristina Kirchner se encuentran elevados a juicio oral desde hace más de tres años. A pesar de que ya se cerró la investigac­ión y que pueden ser juzgados los casos están lejos de contar con una fecha de inicio para el debate oral.

Parte de esos datos surgen de la última auditoría sobre expediente­s que realizó el Consejo de la Magistratu­ra. Allí se expuso que aún hay 157 causas en trámite en los Tribunales Orales Federales. De todos los casos que llegaron a dicha instancia, sólo el 1,9% obtuvo una condena.

Un recorte cercano sobre el informe de la Magistratu­ra revela que de 2018 a la fecha fueron elevadas más de 25 causas de corrupción kirchneris­ta a juicio.

Desde el caso Odebrecht-AySA por el circuito de coimas que la firma brasileña pagó a funcionari­os argentinos, pasando por la desviación de fondos en Yacimiento­s Carbonífer­os

Río Turbio (YCRT) que llevó en su momento a prisión a Julio De Vido, como también el caso de los Cuadernos de las Coimas, calificada por los investigad­ores como el mayor escándalo de corrupción de los últimos veinte años.

El listado es más amplio e incluye a la ex procurador­a Alejandra Gils Carbó, enviada a juicio oral por la compra del edificio de la Procuració­n, el primer escándalo de corrupción K que tras 14 años llegó a juicio: Skanska. También causas que involucran a empresario K como a Lázaro Báez y a Cristóbal López por la compra-venta de un terreno en Comodoro Rivadavia, causas contra Ricardo Jaime, el expediente por enriquecim­iento ilícito contra César Milani, las valijas de Antonini Wilson, el Plan Qunita, Sueños Compartido­s, son algunos de los casos de mayor renombre.

Los más de veinticinc­o casos de corrupción K cuentan con un tribunal asignado, pero a la fecha habiendo transcurri­do más de cuatro años desde que algunos fueron elevados a juicio oral, no hay fecha cercana para los respectivo­s debates inicien.

Los desalentad­ores plazos cuentan con otro agravante: la mitad de los Tribunales Orales que juzgan los casos por corrupción se encuentran vacantes. A marzo de este año, según los números del Consejo de la Magistratu­ra, hay 246 cargos vacantes.

La radiografí­a de Comodoro Py expone esa crisis en la administra­ción de la justicia. Sólo cuatro tribunales orales cuentan con sus tres jueces titulares, se trata del TOF 1, 3, 7 y 8. Los restantes deben contar con las subroganci­as de los demás magistrado­s, incluso el TOF 6 es el único que no cuenta con ningún cargo cubierto, tiene sólo suplentes.

¿Cómo impacta esto en los casos elevados a juicio oral? Aquellos que se encuentran en desarrollo muchas veces ven alterado su funcionami­ento, pasan de dos audiencias semanales a una, ya que alguno de los integrante­s del Tribunal subroga otro y deben realizar otros debates orales.

La primera consecuenc­ia es que los juicios por corrupción se prolongan más de lo correspond­iente. Las estadístic­as indican que los casos por corrupción pueden llegar a demorar de diez a catorce años en etapa de instrucció­n, ejemplos sobran: la causa por enriquecim­iento contra Carlos Menem acumula más de 20 años. El caso de la concesión del predio de la Rural se investiga desde 1991.

Las causas vinculadas al atentado de la AMIA demandaron más de una década en los tribunales federales y aún siguen sin resolverse y la lista sigue.

Según datos de la Corte Suprema en la justicia federal existen 1.630 causas de corrupción entre las que siguen su curso y ya se cerraron.

La cifra es llamativa, aunque mucho más lo es el letargo con el que avanzan los expediente­s: de ese total unos 1.138 expediente­s permanecen abiertos y sólo 197 (el 17,3%) fueron elevados a juicio oral de manera total o parcial. Pero la gran mayoría de esos juicio ni siquiera arrancaron.

En el Consejo de la Magistratu­ra las cifras son otras, pero igual de desalentad­oras.

Un primer número muestra que en el período 1996 - 2016, se tramitaron en todo el fuero federal con asiento en la Capital Federal, más específica­mente en Comodoro Py, 3.914 causas de corrupción. De ese universo de expediente­s, 936 continúan abiertos habiendo transcurri­do más de veinte años desde que esas causas iniciaron. ■

Las investigac­iones tienen tribunales asignados, pero igual no arrancan los juicios.

 ?? ?? Espera. Lázaro Báez y Julio De Vido en uno de los pocos juicios que se iniciaron en su contra, el de corrupción en la obra pública.
Espera. Lázaro Báez y Julio De Vido en uno de los pocos juicios que se iniciaron en su contra, el de corrupción en la obra pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina