Clarín

Denuncian el contraband­o de soja en la frontera de la provincia de Misiones

Fue en el regreso de Lanata y PPT, el ciclo de investigac­ión periodísti­ca que volvió ayer a la pantalla.

-

Con la explosión del precio de la soja, el contraband­o del poroto a Brasil se volvió un negocio extendido en las fronteras. Las retencione­s que aplica el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, hacen que un camión con 30 toneladas de soja valga 1,4 millón de pesos por las vías legales, pero 3,6 millones de pesos si se vende “por izquierda” en Brasil.

Así lo reveló una investigac­ión que se difundió anoche en El Trece, en el regreso de Jorge Lanata a la pantalla con su programa PPT, versión 2022.

La "soja negra" representa un negocio suculento. El último viernes, la tonelada cotizó a 632 dólares, a precios internacio­nales.

Así, toda la zona de localidade­s sobre el río Uruguay se ha convertido en lugar estratégic­o para cruzar la soja ilegal. Desde San Javier hasta El Soberbio, pasando por Panambí, Colonia Aurora o Alba Posse, entre otros pueblos donde se cruzan los granos en barcazas, mostró PPT.

Pero para llegar a esos puntos, esa soja tiene antes que ingresar a la provincia de Misiones. Los dos caminos principale­s para entrar desde Corrientes son las rutas 12 y 14. En los dos ingresos hay una balanza de Vialidad Nacional, que pesa la carga de los camiones, y además se debe pasar, sí o sí, por las oficinas de la agencia tributaria provincial. Pero, la balanza deja de funcionar los viernes desde las 22 y todo el fin de semana. Por eso, los camiones esperan a ese horario para empezar a cruzar con mucha más carga de la que declaran.

Al mismo tiempo, hay denuncias de cobro de coimas para dejar entrar como vacíos a camiones que en realidad están llenos.

Para entrar a Misiones como a cualquier lugar con un camión que lleva cereal, hay que tener una carta de porte, que hasta 2020 era manual. Aunque sin esa carta de porte los camiones no podrían ni circular, en Misiones se les cobra una multa y se los deja seguir. También hay camiones que declaran pesos falsos o destinatar­ios falsos. Según datos de la AFIP, en 2021 entraron a Misiones cerca de 110 mil toneladas de soja. Pero solo 20 mil fueron utilizadas de manera lícita. O sea que hay un agujero por donde desaparece­n 90 mil toneladas. Es la “soja negra”, un negocio de 7.500 millones de pesos y una estafa impositiva de, por lo menos, otros 2 mil millones. Y que habilita retornos millonario­s, denunció PPT. ■

 ?? ?? Cargamento. El contraband­o de soja fue uno de los temas abordados anoche por Lanata en su ciclo PPT.
Cargamento. El contraband­o de soja fue uno de los temas abordados anoche por Lanata en su ciclo PPT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina