Clarín

Por la alta inflación, la oposición quiere quitar dos ceros al peso

-

Luego de que el Gobierno decidiera no lanzar nuevos billetes con valores superiores al máximo actual de $ 1.000, la oposición sorprendió en el Congreso un proyecto de ley que consiste en quitarle dos ceros al peso nacional y que de esa forma, un peso pase a valer lo mismo que 100 pesos de la actualidad.

“El Banco Central de la República Argentina emitirá billetes y monedas, de curso legal, que circularán con la denominaci­ón de ‘peso’, sobre la paridad de un (1) peso equivalent­e a cien (100) pesos (Decreto 2128/1991). La centésima parte del peso se denominará ‘centavo’”, señala el primer artículo del proyecto de ley del diputado Gerardo Milman.

“El gobierno decidió cambiar las imágenes de nuestra moneda sin avanzar en la emisión de billetes de mayor denominaci­ón. La realidad es que con esos billetes cada día se pueden comprar menos cosas. Por eso presenté un proyecto de Ley para quitarle dos ceros al peso argentino”, dijo el legislador en su cuenta de Twitter.

La iniciativa apunta a modificar la línea monetaria vigente desde 1991. Con Carlos Menem como presidente y Domingo Cavallo como ministro se reemplazó al Austral que circulaba desde 1985 y así llegó el peso como moneda con una quita de 4 ceros: se estableció una paridad de 1 peso a 10.000 australes.

“Los valores fijados en pesos hasta la fecha de emisión de la nueva denominaci­ón, serán convertido­s a ‘pesos’ y ‘centavos’ sobre la base de la paridad establecid­a en el artículo 1”, establece el proyecto de Milman.

“Los billetes y monedas expresados en pesos que se encuentren en circulació­n, mantendrán su curso legal en todo el territorio nacional, por un equivalent­e en ‘pesos’ y ‘centavos’ hasta tanto se disponga su oportuno canje por el BCRA en el plazo y forma que este último determinas­e”, agregó en otro artículo.

En diciembre de 2021, Milman había presentado un proyecto para que el BCRA emita billetes de $2.000, $5.000 y $10.000 en vista de la creciente inflación.

Otros legislador­es de Juntos por el Cambio había presentado ideas similares para reducir los costos de impresión y traslado de dinero en efectivo.

“Lamentable­mente la Argentina tiene una espiral inflaciona­ria nos afecta a todos, pero en especial a los más humildes. Pese a eso, el Gobierno está preocupado en cambiar los dibujitos de los billetes. El billete de 100 pesos de Evita, que dijo que iba a volver y ser millones, ya sabemos lo que vale. Y el de $1000, el de mayor valor en la Argentina, vale solamente 5 dólares”, dijo el legislador.

“Nuestra moneda se depreció y cada vez vale menos, pero por lo menos hagamos que sea más fácil la vida cotidiana”, concluyó Milman.

El proyecto necesitarí­a sumar aliados de los bloques provincial­es y de la tercera vía, aún si en Juntos por el Cambio acompañara­n sin titubeos la iniciativa. De esa manera tendría la mayoría en Diputados. Pero aún en caso de pasar con éxito la Cámara baja, difícilmen­te atraviese el Senado, donde el Frente de Todos con sus aliados tiene el quórum y la mayoría.

Ayer, fuentes próximas al Ministerio de Economía, señalaron que ese tipo de decisiones es potestad exclusiva del Ejecutivo y afirmaron que un proyecto de este tipo no tiene “ninguna chance de prosperar”.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina