Clarín

La apuesta digital de los bancos: cierran sucursales y tienen menos empleados

Solo en el último año hay 56 sucursales menos. Y ajustaron la cantidad de personal. El cambio de modelo.

-

La nueva normalidad que atraviesa el mundo a dos años del inicio de la pandemia se vive con cambios en el sistema financiero. Aunque la mayoría de las entidades bancarias diga que no ha cerrado sucursales en este tiempo ni planea hacerlo en un futuro cercano, en el paisaje urbano aparecen otro modelo de atención al público.

Según los datos del último Informe de Inclusión Financiera, publicado por el Banco Central a fines del mes pasado, en el último año se cerraron 56 sucursales de bancos, que pasaron de 5.275 en diciembre de 2020 en todo el país a 5.219 en diciembre último. Al mismo tiempo, los “puntos de acceso al sistema financiero” para los argentinos se duplicaron desde fines de 2016.

Acelerada por la pandemia, la digitaliza­ción transformó el negocio bancario. Con una mayor proporción de tramites que se hace por los canales virtuales, las sucursales físicas de las entidades se mutaron de espacios de transacció­n, a puntos de asesoramie­nto o consultas.

Si bien la enorme presencia del efectivo, en una economía como la con altos niveles de informalid­ad, le pone un techo a la digitaliza­ción, los bancos redireccio­nan su modelo de negocios a este paradigma. No es un fenómeno local: tal como cita el Banco Central en ese informe “a nivel global existe una tendencia a la reducción progresiva de la cantidad de sucursales como consecuenc­ia del crecimient­o de los servicios financiero­s digitales y de una estrategia de las entidades”.

En países como España o Gran Bretaña, el achique de la banca en el mundo físico ya es una realidad desde hace muchos años. Según datos del Banco Central Europeo (BCE) sólo desde 2016 a 2020 la cantidad de locales de atención al publico en el viejo continente se redujo un 20%. Sólo en España el escenario bancario se transformó y las entidades cerraron una de cada tres sucursales en este mismo período.

Mientras los bancos reconocen que re perfilan su modelo de negocios, los empleados desconfían del nuevo escenario. La Asociación Bancaria deArgentin­a nunció a fines de 2021 el plan del Banco Santander para cerrar por lo menos 100 oficinas de atención al público, pero la iniciativa fue negada por la empresa de capitales españoles.

Una fuente de la agrupación sindical afirmó a este diario que no hay despidos en el sector, pero si acuerdos de partes o pre jubilacion­es. “Los motivos son varios, el avance tecnológic­o, la pandemia o la maximizaci­ón de ganancias que pretenden los bancos”. Los datos oficiales respaldan estos dichos.

También en base a informació­n oficial recopilada por el Banco Central puede saberse que en el último año, los diez primeros bancos del sistema financiero local redujeron su dotación de personal en un total de 1.835 puestos de trabajo.

La sangría luce mayor si se observa la dotación de personal que tenían los bancos cuando comenzó la presidenci­a de Alberto Fernández: en diciembre de 2019 había 49.525 personas que trabajaban en las entidades financiera­s, número que se redujo a 45.791 en septiembre del año pasado, último dato disponible. Son 3.734 empleados menos.

Lo cierto es que muchas sucursales se remodelaro­n: con menos clientes en las líneas de cajas, los diseños priorizan los espacios abiertos y “de trabajo”, donde los empleados puedan “asesorar” a los clientes en la forma de utilizar esos mismos canales digitales, a la vez que ofrecerles asistencia respecto del manejo de su dinero.

Los perfiles nuevos buscados por las entidades financiera­s también cambiaron: ya no se priorizan tanto las habilidade­s contables, como las relacionad­as con la programaci­ón, la experienci­a del cliente y el diseño. Así, los bancos compiten por el talento con las fintech, un sector prácticame­nte nuevo en el país que tiene entre 20.000 y 22.000 puestos de trabajo asociados.w

 ?? ?? El nuevo modelo. Las entidades tradiciona­les promueven la atención digital. Compiten con las fintech.
El nuevo modelo. Las entidades tradiciona­les promueven la atención digital. Compiten con las fintech.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina