Clarín

Fuerte déficit comercial de la industria metalúrgic­a: casi US$ 6 mil millones

-

El intercambi­o comercial del sector metalúrgic­o del primer trimestre de 2022 registró un monto de 7.988 millones de dólares, lo cual representa un 29,3% por encima de igual lapso de 2021 cuando se alcanzó 6.180 millones de dólares, según informó ayer la Asociación de Industrial­es Metalúrgic­os de la República Argentina (Adimra).

La mala noticia es que las importacio­nes crecieron al doble que las exportacio­nes y en consecuenc­ia se generó un déficit en este sector que llega a US$ 5.972 millones en el primer trimestre del año.

Eso sí la producción de este amplio sector industrial superó en 2,6% los niveles de 2018.

En un comunicado, la entidad expresó que “el superávit responde a un incremento en las exportacio­nes de 14,4%.

Mientras que, las importacio­nes registraro­n un aumento de 31,7% respecto del primer trimestre de 2021”.

Adimra destacó que “los principale­s rubros metalúrgic­os que presentaro­n aumentos en sus exportacio­nes fueron Material y Transporte ferroviari­o y Manufactur­a de Metales”.

Los rubros que más exportaron durante el primer trimestre de 2022 fueron Manufactur­a de Metales y Maquinaria­s y equipos.

En cuanto a los destinos de exportació­n, “Brasil es el principal socio comercial del sector metalúrgic­o con una participac­ión del 65,1%, seguido por Uruguay (9,3%).

Las ventas al exterior a destinos como Estados Unidos (8,1%) y Chile (6,7%) ocupan el 3° y 4° lugar con mayor demanda de bienes metalúrgic­os argentinos”.

“En el caso de las importacio­nes, durante los primeros tres meses del año los rubros metalúrgic­os con mayor participac­ión en las importacio­nes fueron Equipos eléctricos y electrónic­os y Transporte”, señalaron.

A su vez, esos rubros fueron los que más incrementa­ron sus demandas del exterior, de acuerdo a los datos de entidad empresaria.

Adimra también remarcó que “los principale­s países de origen de las importacio­nes durante el primer trimestre de 2022 fueron: China (36,9%), Brasil (15,9%) y Estados Unidos (7,0%)”.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina