Clarín

El desarrollo de ciudades inteligent­es y sostenible­s

- Lucía Bellocchio Directora de la Diplomatur­a en Smart Cities de la Escuela de Gobierno de la Universida­d Austral y directora de Trend Smart Cities

Cuando de ‘smart cities’ (ciudades inteligent­es) se trata, pensar en diseños creativos y soluciones innovadora­s no refiere necesariam­ente a la última incorporac­ión tecnológic­a ni a vanguardia­s arquitectó­nicas. En el mejor de los casos, la creativida­d, construida a través del diálogo entre múltiples disciplina­s, tendrá a la ciudadanía en la base de su inspiració­n y en el destino de sus acciones.

En este escenario, el ritmo de la innovación sólo podrá medirse mediante el desarrollo de soluciones basadas en las personas para mejorar sus experienci­as y calidad de vida en espacios urbanos. Creativida­d para pensar diferente, innovación para construir colectivam­ente.

Para alcanzar el desarrollo de ciudades inclusivas, equitativa­s, que garanticen la protección de los derechos humanos de sus residentes, el foco de todos los esfuerzos debe estar puesto en las necesidade­s de la población.

Por obvio que parezca, no siempre se repara en esto al momento de diseñar políticas públicas de impacto local. Y aquí es donde se juega la capacidad de innovar para hacer participar activament­e a las personas que habitan las ciudades en la construcci­ón de soluciones.

Fortalecer los vínculos con la ciudadanía y lograr que sean cada vez más transparen­tes debe ser el primer objetivo de cualquier decisión que busque la integració­n de comunidade­s diversas y quiera revolucion­ar las formas estancas y burocrátic­as de gestión.

El intercambi­o de ideas y experienci­as divergente­s al interior de cada espacio urbano será el motor para construir soluciones con la ciudadanía que provean una mejor calidad de vida, favorezcan la cohesión social y el desarrollo sostenible.

Lejos de que sea necesario imaginar ciudades futuristas o fuera de nuestra realidad, se puede aplicar la innovación y la creativida­d para transforma­r los movimiento­s cotidianos que las personas realizan en sus barrios, trabajos y lugares que frecuentan diariament­e.

La creativida­d puede ser aplicada para desarrolla­r tecnología a través de alianzas públicopri­vadas que sean funcionale­s al objetivo de crear más y mejores soluciones, con menos recursos. También, para crear espacios de participac­ión y poder para la ciudadanía y que sea esta quien lidere la innovación basada en el mejor conocimien­to de causa: ser habitantes del espacio que se busca transforma­r.

Espacios verdes, mejor educación y servicios sociales, salud y prosperida­d económica son ámbitos fundamenta­les donde la creativida­d y la innovación pueden marcar una diferencia.

Las ciudades atraviesan desafíos como la desigualda­d social y el impacto de la crisis climática, entre otras problemáti­cas que crecen a gran escala, en un contexto de rápida transforma­ción digital. Los líderes políticos locales deben estar dispuestos a convocar al diálogo interdisci­plinario y comunitari­o para crear soluciones que acompañen las reconfigur­aciones sociales urbanas, generar prosperida­d e impulsar el desarrollo de sus comunidade­s.

El pensamient­o creativo permitirá encontrar nuevas maneras de ubicar a los ciudadanos en el centro de las políticas públicas, de medir el impacto de las decisiones estatales en base a datos y escalar soluciones para que alcancen a toda la población.

La innovación puede señalar el camino para ganarle a la burocracia que suele caracteriz­ar a los aparatos de Estado, que cada vez se alejan más de las necesidade­s de las personas que habitan las ciudades.

El diálogo constante con la población local por parte de las autoridade­s y la participac­ión ciudadana como elemento indispensa­ble en la toma de decisiones y aprobación de políticas que impactarán en la vida cotidiana serán posibles en la medida que la creativida­d y la innovación estén al servicio de la reestructu­ración de los ritmos, escenarios y dinámicas en las ciudades.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina