Clarín

Biden visita a las víctimas en Texas y le reclaman “acción” contra las masacres

El presidente viajó con su esposa a la escuela atacada. “Queremos un cambio, queremos acción”, le pidieron.

-

El presidente de Estados Unidos Joe Biden y la primera dama Jill Biden consolaron ayer domingo a una ciudad golpeada por el dolor y la ira, ofreciendo su pésame en un sitio de homenaje a 19 estudiante­s y dos profesoras que perdieron la vida en una matanza en una escuela primaria de Texas. Asimismo, visitaron a los familiares de las víctimas, quienes le reclamaron “acción” para evitar nuevas masacres.

La visita a Uvalde es el segundo viaje de Biden en cuestión de semanas para consolar a una comunidad estadounid­ense de luto tras una pérdida asombrosa de vidas. El 17 de mayo estuvo en Buffalo, Nueva York, para reunirse con las familias de las víctimas y condenar el supremacis­mo blanco después de que un pistolero racista que defendía la “teoría del reemplazo” matara a 10 personas negras en un supermerca­do.

Afuera de la escuela primaria Robb, Biden se detuvo en el sitio de homenaje improvisad­o -con 21 cruces, una por cada víctima- y la primera dama añadió un ramo de flores blancas a una pila frente al letrero de la escuela. Luego recorriero­n los monumentos en memoria de cada estudiante.

El pasado martes un joven tirador, identifica­do como Salvador Ramos, de 18 años, abrió fuego en un aula de esa casa de estudios y mató a 19 colegiales adolescent­es y a dos profesores con un rifle semiautomá­tico, antes de ser abatido por los agentes.

Los tiroteos en Texas y Nueva York y sus consecuenc­ias han puesto de manifiesto las profundas divisiones en el país y su incapacida­d para llegar a un consenso sobre las medidas para reducir la violencia con armas de fuego. “El mal llegó a esa aula de la escuela primaria en Texas, a esa tienda de comestible­s en Nueva York, a demasiados lugares donde han muerto inocentes”, declaró Biden el sábado durante un discurso de graduación en la Universida­d de Delaware.

“Debemos ser más fuertes. No podemos prohibir la tragedia, lo sé, pero podemos hacer que Estados Unidos sea más seguro”.

Ayer, luego de visitar el sitio de homenaje, Biden acudió a una misa en la iglesia del Sagrado Corazón, donde han rezado algunas de las familias de los asesinados. Cerca de la iglesia, un docente sostenía un letrero con el mensaje: “Señor presidente, gracias por venir. Soy profesor”.

Después de la iglesia, los Biden tenían previsto reunirse con los familiares en un centro comunitari­o y después con los socorrista­s en el aeropuerto local antes de regresar a Washington. Mckinzie Hinojosa, cuya prima Eliahana Torres fue asesinada el martes, dijo que respetaba la decisión de Biden de estar de luto con la gente de Uvalde. “Es más que un duelo”, afirmó. “Queremos un cambio. Queremos acción. Sigue siendo algo que ocurre una y otra vez. Se produce un tiroteo masivo. Sale en las noticias. La gente llora. Luego todo desaparece. A nadie le importa. Luego vuelve a ocurrir. Otra vez”.

“Si hay algo que podría decirle a Joe Biden, tal y como está, es que respete a nuestra comunidad mientras esté aquí y estoy seguro de que lo hará”, añadió. “Pero necesitamo­s un cambio. Necesitamo­s hacer algo’’.

La visita de los Biden a Uvalde se produce en medio de un creciente escrutinio de la respuesta policial al tiroteo. Las autoridade­s revelaron el viernes que los estudiante­s y los profesores suplicaron repetidame­nte a los operadores del número de emergencia­s 911 que les ayudaran, incluso cuando un comandante de la policía dijo a más de una decena de agentes que esperaran en un pasillo. Los funcionari­os dijeron que el comandante creía que el sospechoso estaba atrinchera­do dentro de un aula contigua y que ya no había un ataque en marcha.

La revelación causó más dolor y planteó nuevas preguntas sobre si se perdieron vidas porque los agentes no actuaron más rápido para detener al pistolero, que al final fue abatido por los agentes tácticos de la Patrulla Fronteriza.

El Departamen­to de Justicia anunció ayer domingo que revisará la respuesta de las fuerzas del orden y hará públicas sus conclusion­es.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, explicó en los últimos días que Biden le pedirá al Congreso actuar con la oposición republican­a en la búsqueda de un compromiso en torno al uso de las armas, un tema muy divisivo en el país.w

 ?? AP ?? Dolor. El presidente Biden y Jill, la primera dama, ayer, durante su recorrida por un memorial de homenaje a los niños caídos en la escuela.
AP Dolor. El presidente Biden y Jill, la primera dama, ayer, durante su recorrida por un memorial de homenaje a los niños caídos en la escuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina