Clarín

Pensando en un sucesor “reformista”, el Papa anunció a 21 nuevos cardenales

Son purpurados que refuerzan su línea. Ya tiene una mayoría en el colegio de electores del nuevo pontífice.

- CORRESPONS­AL Julio Algañaraz jalganaraz@clarin.com

El Papa reforzó ayer notablemen­te la mayoría en el Colegio Cardenalic­io que deberá elegir a su sucesor. Francisco anunció que el 27 de agosto próximo tendrá lugar un Consistori­o para crear 21 nuevos purpurados, de los cuales 16 son electores menores de 80 años con derecho a voto en el Cónclave que elegirá al 267° pontífice de la Iglesia.

El máximo de electores previsto por la reforma de Pablo VI es de 120 cardenales. Pero con la decisión papal de ayer, el total de electores subió a 131. El miércoles, el nombramien­to del Papa del cardenal Giuseppe Zuppi, arzobispo de Bolonia, como presidente de la Conferenci­a Episcopal italiana y cabeza visible del sector progresist­a de la Iglesia, tuvo, según la mayoría de los vaticanist­as, “sabor a sucesión”. Se trata del octavo consistori­o convocado por Francisco, que venía atrasado porque se esperaba que se esperaba el anuncio para octubre-noviembre. Bergoglio esperó hasta después del nombramien­to del cardenal Zuppi como titular de la más importante conferenci­a episcopal católica, pues el jefe natural de la asamblea es el propio Papa, obispo de Roma.

El Colegio Cardenalic­io está integrado por 208 purpurados, de los cuales 117 son electores y 91 no pueden votar porque han cumplido 80 años de edad. Tras el Consistori­o del 27 de agosto, el Colegio cardenalic­io sumará 229 cardenales, de los cuales 131 electores son electores habilitado­s.

Entre los creados se encuentran tres jefes de dicasterio de la Curia Romana, “ministros” del Papa. Son el inglés Arthur Roche, prefecto de la congregaci­ón para el Culto Divino; el coreano Lazaro You Heung-sik, prefecto de la Congregaci­ón para el Clero; y el español Fernandez Vergez Alzaga, presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano y Governator­ato.

Los cardenales electores abarcan una buena parte de la geografía del catolicism­o. Entre ellos están los brasileños Leonardo Ulrich Steiner, arzobispo de Manaus, y Paulo Cezar Costa, arzobispo de Brasilia, la capital. De América Latina, otro “creado” -como se dice en la jerga eclesiásti­caes el arzobispo de Asuncion del Paraguay, Adalberto Martinez Flores. También recibirán el 27 de agosto en una ceremonia el birrete y el anillo el arzobispo de Marsella, Jan-Marc Aveline; el arzobispo de San Diego, en EEUU, Robert Walter McElroy; el obispo de Como, Italia, Oscar Cantoni, el Arzobispo de Hyderabad, India, Antonhy Poola y el obispo de Ekwulobia, Nigeria, Peter Paleke.

El primer cardenal de Dili, en Timor Oriental, Virgilio Do armo Da Silva; el obispo de Wa, en Ghana, Richard Kuuia Baawobr; el arzobispo de Singapur William Goh Seng Chye y el metropolit­a de Ulaanbaata­r, Mongolia, son otros nombres. El Papa concedió la púrpura a titulo honorario a cinco cardenales mayores de 80 años que no entran en el Cónclave. Entre ellos se destaca monseñor Fortunando Frezza, canónico de la Basílica de San Pedro; profesor de teología jesuita Gianfranco Ghirlanda; el arzobispo emérito de Cartagena, Colombia, Jorge Enrique Jiménez Carvajal, El arzobispo belga Lucas Van Looy y el arzobispo emérito de Cagliari, Italia monseñor Arrigo Miglio.

Con un verdadero pelotón de cardenales, Francisco cuenta en el Cónclave con una mayoría de 96 purpurados nombrados por él. Tenía 75 y con esta cifra perforó ampliament­e la mayoría absoluta de 86. El nombramien­to del cardenal Zuppi, que lo convierte en un candidato firme en la sucesión, se suma a otro nombre ya en el candelero desde hace casi dos años. El del ex arzobispo de Manila Luis “Chito” Tagle, que el Papa promovió al estratégic­o cargo de Prefecto de la Congregaci­ón para la Evangeliza­ción de los Pueblos. Los cardenales Zuppi y Tagle están identifica­dos con la orientació­n reformista del pontificad­o de Francisco. ■

 ?? ANSA ?? Bendición. El papa Francisco, en la ventana del Salón Apostólico, ante los feligreses en Plaza San Pedro.
ANSA Bendición. El papa Francisco, en la ventana del Salón Apostólico, ante los feligreses en Plaza San Pedro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina