Clarín

A puro cuarteto, La Mona Jiménez juntó a una multitud en el Obelisco

Celebró 55 años de carrera. El cantante brindó un show gratuito en Diagonal Norte y 9 de Julio. Decenas de miles bailaron durante más de una hora y media.

- Nahuel Gallotta ngallotta@clarin.com

La Mona Jiménez hizo bailar a una multitud en el Obelisco con un show gratuito para celebrar sus 55 años de carrera.

El “rey del cuarteto” tocó desde pasadas las 18 en Diagonal Norte y 9 de Julio. Con decena de miles que esperaban por el espectácul­o y una tarde de domingo de bajas temperatur­as, se adelantó 40 minutos.

El público no tardó en entrar en calor al ritmo del cordobés que desplegó lo mejor de su repertorio para miles de porteños y sus seguidores más fieles que llegaron desde distintos puntos del país.

Fabricio -que tiene la camiseta de Belgrano de Córdoba- y Cristian siguen a La Mona hace 15 años. Vinieron de Córdoba Capital. Le contaron a Clarín que se enteraron del show en el último Festival Bum Bum el 30 de abril. Y ahí nomás se organizaro­n.

Vinieron nueve personas en dos autos. Llegaron a Buenos Aires el mismo día del recital a las 14.

Tenían planeado que apenas terminara el show se volverían porque el lunes trabajaban. Les encantó la idea de que la Ciudad homenajee a La Mona.

Antes de la pandemia lo veían mucho más seguido en Córdoba, pero dicen que hay “que cuidarlo porque ya está grande”.

Jorge vino con su esposa y dos banquitos, más el mate. Es cordobés y jura que estuvo en los dos primeros shows de la La Mona en Buenos Aires: en el microestad­io de Atlanta y en el Luna Park, en 1988. Su mujer es sanjuanina.

Ella lo seguía a la Mona antes de conocerlo a él. Y fueron juntos a esos dos shows. En Buenos Aires lo vio hace poco en José C. Paz, en el oeste del Conurbano.

“A los festivales no podemos ir más por la edad. Por eso apenas nos enteramos no lo dudamos: un gran regalo para nosotros poder volver a verlo”.

Muchos creían que el escenario iba a estar pegado al Obelisco, pero lo levantaron sobre la diagonal Roque Saenz Peña.

En los '90 la gente se subía con banderas “a caballito” de otros fanáticos. Y había problemas porque tapaban a los de atrás. En ese momento a La Mona se le ocurrió bautizar a cada barrio y ciudad de Córdoba con una seña. Y ayer fue impresiona­nte.

Nenes y adultos haciéndole señas para nombrar a sus barrios y provincias. Durante todo el show La Mona se pasa nombrando a los barrios y a las pequeñas banderas que dicen nombre y barrio: “Carito, Gordo, Huesi, La Rioja”, “Merlo, Soldati”, “la gente de Tigre”, “Salta”, “Mendoza”, “San Juan”, “Los pibes de Albatro”, “Barrio Maldonado”, “barrio Güemes”. Son algunos de los que nombró.

El Gobierno porteño, organizado­r del evento, estimó que concurrier­on unas 125.000 personas. Clarín pudo comprobar que en los primeros 100 metros la gente estaba muy apretada. Y muchos pedían salir pero no podían volver atrás. Entonces pedían ayuda para saltar las vallas. Y esa gente salía al sector de prensa.

También llegaron unos 60 micros de Córdoba con más banderas y camisetas de Belgrano que de Talleres. Además, había camisetas de un montón de equipos de fútbol de Buenos Aires.

La Mona le dedicó el show a Juanita, su mujer. Tocó más de una hora y media en los que hizo un repaso por muchos de sus hits como: El Marginal, Solo contigo, Beso a beso, Luis, Despierta corazón.

Había gente trepada de todos lados: de los puestos de diarios, de los postes de luz, de los árboles. Algunos pagaron las habitacion­es de hoteles de 1 a 5 estrellas. “Mona te amo. Merlo”, dice una bandera que cuelga del balcón de una suite.

Otro fenómeno fue la cantidad de vendedores ambulantes que aprovechar­on el evento para ganar unos pesos. Sobre Esmeralda había unos cuántos cartoneros que frenaron el carro y lo escuchaban sin mirarlo.

Lo que se vio mucho fueron los vasos que se venden en sus bailes y shows. Solo que acá tomaban los fernet que traían.

Primero tocó a las 17 una banda telonera que fue selecciona­da en un concurso online entre grupos de todo el país. Se trata de Laboratori­o de Cuarteto Digital. ■

 ?? MAXI FAILLA ?? Vigencia. A los 71 años, y con 55 de rodaje musical, Carlos La Mona Jiménez mantuvo su show de más de 90 minutos con las canciones más emblemátic­as de su historia.
MAXI FAILLA Vigencia. A los 71 años, y con 55 de rodaje musical, Carlos La Mona Jiménez mantuvo su show de más de 90 minutos con las canciones más emblemátic­as de su historia.
 ?? MAXI FAILLA ?? Fervor. A la gente no le importó el frío para ver al ídolo.
MAXI FAILLA Fervor. A la gente no le importó el frío para ver al ídolo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina