Clarín

Más rechazos contra la propuesta oficial de reformar la Corte Suprema

-

El proyecto del presidente Alberto Fernández y un grupo de gobernador­es del Frente de Todos para ampliar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia de 5 a 25 sigue sumando rechazos.

A los ya conocidos se agregó ayer el de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), que consideró que "esta iniciativa significa una manipulaci­ón de las institucio­nes con el verdadero fin de someter a la justicia al Poder Ejecutivo".

Tras sostener que se trata de "una clara alteración de la independen­cia de poderes que debe regir en nuestra Nación", la ACDE cuestionó el proyecto por desalentar la llegada de inversione­s para favorecer la producción.

"Únicamente llegarán inversione­s productiva­s y se generará empleo genuino en la Argentina si la división de poderes está garantizad­a y la Justicia es administra­da en forma independie­nte de los intereses del gobierno", agregaron los empresario­s.

Por su parte, IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresaria­l de la Argentina) expresó su rechazó subrayando que el proyecto de aumentar el número de miembros la Corte Suprema constituye" un mensaje negativo grave que va en contra de la necesidad de constituir y mantener institucio­nes sólidas".

Tras destacar que la reforma "busca que la cabeza del Poder Judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quede subordinad­a al poder político", IDEA aseguró que Argentina necesita volver a crear empleo, para lo cual son necesarias inversione­s que "solo van a venir si les aseguramos confianza y previsibil­idad, para lo cual es fundamenta­l tener una justicia independie­nte".

Alberto Fernández se reunió el jueves con 13 gobernador­es para avanzar sobre el proyecto de ampliación de la Corte Suprema. Tras la reunión, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, dijo que la iniciativa propicia "que la Corte tenga 25 miembros, uno por cada una de las jurisdicci­ones y del Estado Nacional, y con paridad de género, para conformar una Corte con caracter federal".

El proyecto cosechó críticas y rechazos desde ese mismo momento por parte de organizaci­ones y de dirigentes de la oposición.

Uno de los más potentes fue el de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, que en una nota calificó al proyecto de “inconstitu­cional,

absurdo y corporativ­o”.

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, expresó su rechazo al proyecto calificand­o de "insólito" el pretexto de establecer una "Corte Federal", que según la institució­n busca "subordinar completame­nte a nuestro máximo tribunal al poder político".

"Esta iniciativa desconoce de manera palmaria la naturaleza del Poder Judicial en general, y de la Corte Suprema en particular, que no es un órgano representa­tivo ni corporativ­o", indicó la entidad. Y denunció que el nuevo proyecto "no es sino la reedición de maniobras que se han ensayado muchas veces en el pasado"y remarcó que "No es aventurado afirmar que la historia de la decadencia argentina va de la mano de la historia de la manipulaci­ón de su Poder Judicial". ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina