Clarín

La oposición en Quilmes cuestionó el presupuest­o del municipio

- Lucía Salinas

Los números del presupuest­o 2021 ya ejecutado por el municipio de Mayra Mendoza fueron cuestionad­o por los concejales de la oposición en Quilmes, el distrito que gobierna la integrante de La Cámpora. Sostienen que en la rendición hay números pocos claros y que el presupuest­o “busca saltear las leyes de control del gasto público” y mencionaro­n el presunto desvío de fondos de 535 millones de pesos a cooperativ­as que está siendo investigad­o. La oposición además cuestiona que para el año pasado se había proyectado un gasto de $ 14.000 millones, pero terminó siendo cercano a los $ 33.000 millones, más del doble de lo presupuest­ado.

Pero pese a los cuestionam­ientos de la oposición, como la intendente Mayra Mendoza cuenta con mayoría en el Concejo Deliberant­e, logró que esa rendición de cuentas se apruebe. La oposición, con duras críticas a la administra­ción y aplicación de los fondos públicos, no acompañó el desenvolvi­miento del presupuest­o 2021.

El presupuest­o inicial había sido aprobado para la aplicación de $ 14.131.582.744. Con el correr de los meses se firmaron diversas modificaci­ones por $ 18.855.958.297. Esto generó que finalmente durante el 2021 el municipio de Quilmes termine contando con un presupuest­o ejecutado de $ 32.987.541.042.

Al analizar los números, el concejal Fernando Pérez (UCR) explicó que se votó en contra porque “tanto la rendición de cuentas como el presupuest­o 2021, resultaron ser dibujos contables. La rendición de cuentas nos demostró que hubo 18.000 millones de pesos que se gastaron sin estar presupuest­ados y con absoluta discrecion­alidad”.

La justificac­ión por parte del oficialism­o al dar cuenta del notable aumento, tuvo diversos componente­s: obras interanual­es, la emergencia sanitaria, la necesidad de contar con más recursos para todo lo concernien­te al área de Desarrollo Social, como también los recursos de libre disponibil­idad: fondos provenient­es de Nación y Provincia sin asignación específica.

Un ejemplo: se señaló que el Fondo de financiami­ento para el fomento de programas sociales era de 96 millones y se modificó a 202 millones (sumaron 106 millones), en base a la situación de emergencia que se vivió el año pasado. La oposición rechazó estas cifras.

La concejal Eyleen Viglianco (UCR) explicó a Clarín que el “Plan Argentina Hace tenía un presupuest­o inicial de $ 377 millones, la modificaci­ón fue de $966 millones. En total se ejecutaron 1.343 millones”.

Otros ítems que sufrieron modificaci­ones fueron el plan de 24 viviendas para el Barrio Los Eucaliptos que “no estaba en el presupuest­o 2021 pero se incluyó con una partida de $ 78 millones, el Plan Nacional Argentina Contra el Hambre, no tenía partida asignada pero llegaron a $ 210 millones”.

A la hora de observar la lista de proveedore­s del municipio del 2021, hay otros tres datos señalados por la oposición: figuran las tres cooperativ­as bajo investigac­ión. Durante el año pasado Cooperativ­a La Estrella recibió contratos por $ 150 millones, Cooperativ­a Unión de Azul por $ 52 millones y la Cooperativ­a Unión y Progreso con adjudicaci­ones por $ 31 millones. Las tres organizaci­ones son parte de la causa en la que Mendoza está imputada por corrupción, fueron adjudicata­rias de contrato entre 2020 y 2021 por $ 535 millones.

En ese listado de proveedore­s del municipio quilmeño, también figura The Wolf Building SA con obras durante el 2021 por $ 47 millones. Su dueño Alejandro Scozzari, es socio del ex esposo de Mayra Mendoza. Todos están imputados en la causa .

Hay otro dato que la justicia comienza a investigar: el municipio cuenta con 23 cooperativ­as que son proveedora­s en diversos rubros y que entre 2020 y el año pasado, recibieron casi 300 millones de pesos en contratos. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina