Clarín

El mercado, ante el cambio en el Gabinete: complica el panorama para la deuda

Los inversores miran con cautela el escenario político. Impacto en los títulos. ¿Qué puede pasar con el dólar?

- Ana Clara Pedotti apedotti@clarin.com

En un contexto bajista como el que viven los bonos argentinos en dólares, que semana a semana logran anotar nuevos mínimos, la salida acelerada del ex ministro de Producción, Matías Kulfas de este último fin de semana, aporta una nueva capa de duda para los inversores.

Analistas del mercado advirtiero­n que la tensión dentro del Gobierno puede traducirse en mayor presión para el mercado cambiario y una mayor cautela en el segmento de deuda.

El viernes, el riesgo país había logrado romper la barrera de los 1.900 puntos, al cerrar en torno a las 1.893 unidades.

Sin embargo, en la City creen que desde este lunes una mayor incertidum­bre sobre el manejo de la economía argentina podría provocar nuevas caídas en los precios de los títulos públicos en moneda extranjera y eso apuntalar un nuevo recorrido alcista del indicador que mide la banca JP Morgan.

El sábado último, luego de una seguidilla de acusacione­s cruzadas en Twitter, el presidente Alberto Fernández le pidió la salida a su Ministro de Producción, Matias Kulfas.

Si bien su par en el Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, fue ratificado en su cargo, la escalada de la interna en el Gobierno alimenta los temores de los inversores.

El economista Fernando Marull, de FMyA afirmó: “La novela de la salida

Deberíamos ver algún tipo de impacto en los bonos y en el dólar. Resta un año y medio y eso suma riesgo”. Fernando Marull

de Kulfas es algo negativo para los mercados. Deberíamos ver algún tipo de impacto en los bonos y también en el dólar. Se mostró más tensión al interior del Gobierno y demuestra que quien tiene la lapicera es Cristina Kirchner y eso, consideran­do que resta un año y medio para este mandato, suma más riesgo para los inversores”.

En ese sentido, Pablo Repetto, jefe de Research de Aurum Valores, señaló: “La salida de Kulfas y la incorporac­ión de Scioli en principio no cambiaria demasiado la visión del mercado. Si en lugar de Scioli hubiera ingresado un kirchneris­ta “puro” la situación de Fernández hubiera sido mucho peor. De todos modos que haya tenido que desprender­se de una persona tan cercana a él pone en dudas la continuida­d de otros ministros”.

En este punto, todas las miradas del mercado están puestas sobre la figura de Martín Guzmán.

“La pregunta que surge es si habrá mayor riesgo para su continuida­d,y en este marco el problema está con el temor a lo que pueda pasar con la deuda en pesos. Deuda que, más allá de la continuida­d o no de Guzmán, genera gran incertidum­bre”, afirmó Repetto.

En las últimas semanas, el castigo del mercado hacia los bonos en dólares llegó también para los instrument­os en pesos y los títulos atados al CER, que supieron ser la vedette de las inversione­s este año, comenzaron a perder rápidament­e su brillo.

El Presidente se desprendió de una persona muy cercana y pone en duda la continuida­d de otros”. Pablo Repetto

El mes pasado, la ganancia de este tipo de colocacion­es fue de apenas el 2%, muy por detrás de la suba de los dólares financiero­s o del rendimient­o de un plazo fijo tradiciona­l.

“La profundiza­ción del deterioro de la curva CER durante los primeros días de junio reavivó las preocupaci­ones sobre la dinámica de la deuda en pesos”, indicaron analistas de Consultati­o.

“Si prestamos atención a los datos, vemos que el ajuste en realidad comenzó a fines de abril y se volvió particular­mente evidente en mayo”, advirtiero­n.

El ruido político también podría afectar la relativa calma del mercado cambiario.

El viernes el dólar blue cayó a $205, por lo que cotiza $ 1 menos que a fines de 2021. El dólar contado con liqui también terminó en baja a $209,64.

La perspectiv­a, de cara al segundo semestre, es que el escenario cambiario vuelva a ponerse complicado para el Gobierno.

“Como pasó en 2020 y 2021, pensamos que en el segundo semestre volverá la discusión sobre si optarán por una devaluació­n abrupta, un desdoblami­ento o un endurecimi­ento del cepo”, sostuviero­n en la consultora 1816.

Imaginamos que, como en los últimos años, el Gobierno hará todo lo que esté a su alcance para evitar el primer camino”, alertó la consultora en un reporte exclusivo para sus clientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina