Clarín

La Fiscalía de Perú cita a Pedro Castillo en una causa por presunta corrupción

Investiga desde abril las denuncias de irregulari­dades en la construcci­ón de un puente en la Amazonía.

-

La Fiscalía de Perú citó al presidente Pedro Castillo para que el próximo 13 de junio declare en la investigac­ión preliminar que se le sigue, junto a otros representa­ntes del actual Gobierno y legislador­es, por un presunto caso de corrupción.

También ayer, el ministro de Agricultur­a y Riego de Perú, Javier Arce, tuvo que renunciar, tan solo dos semanas después de asumir el cargo y luego de que medios locales informaran que estuvo en prisión y tiene otras investigac­iones vigentes.

El Ministerio Público informó, en un comunicado, que la notificaci­ón a Castillo fue enviada por el Fiscal de la Nación (general), Pablo Sánchez, para las 10.00 horas del día programado.

De acuerdo con sus prerrogati­vas, el gobernante puede decidir si acude ante el despacho fiscal o brinda su testimonio en el Palacio de Gobierno.

La legislació­n peruana impide llevar a juicio a un presidente mientras está en el poder, aunque pueden avanzar las indagacion­es. Castillo finaliza su mandato en julio de 2026.

El Ministerio Público también programó la ampliación de la declaració­n del exministro de Transporte­s y Comunicaci­ones Juan Silva para este lunes, mientras que el martes declarará la exvicemini­stra de Transporte­s Fabiola Caballero y, el miércoles, el abogado y exasesor del ministerio de Transporte­s Alex Starost. También se ha citado para esta semana a dos integrante­s del comité de selección de la licitación para la construcci­ón de un puente sobre un río de la Amazonía peruana. Estas indagacion­es forman parte de una investigac­ión preliminar abierta por el fiscal Sánchez contra Castillo, Silva, y seis actuales congresist­as, remarcó la nota.

La Fiscalía investiga desde abril pasado las denuncias de irregulari­dades en la selección de propuestas para la construcci­ón del puente “Tarata” sobre el río Huallaga, en la Amazonía del país, que se otorgó a un consorcio asesorado por la empresaria Karelim López, quien también está siendo investigad­a por presunta corrupción. En estas pesquisas se ha incluido a 13 personas y la Fiscalía considera que existía una organizaci­ón criminal enquistada en el actual Ejecutivo, que era liderada por el presidente Castillo, quien ha negado esas acusacione­s.

Karelim López acusó al mandatario y a su entorno más cercano, incluidos los dos sobrinos, de haber formado una red criminal para adjudicar ilegalment­e contratos de obras públicas. El fiscal general ordenó el domingo pasado ampliar las pesquisas contra Castillo por la presunta comisión de los delitos de organizaci­ón criminal, tráfico de influencia­s y colusión agravada. La defensa del gobernante exige que se declare la “nulidad absoluta” de esa investigac­ión y anunció que, si esto no se acepta, planteará una “tutela de derechos”, ya que considera que goza de inmunidad absoluta mientras esté en el cargo. Como parte de este caso, el Poder Judicial dictó este sábado 36 meses de impediment­o de salida del país contra Silva, y una medida similar, aunque por 9 meses, contra los actuales congresist­as Raúl Doroteo y Darwin Espinoza, del partido centrista Acción Popular.

La orden judicial contra Silva se dio por la presunta comisión de los delitos de colusión y organizaci­ón criminal en agravio del Estado, mientras que contra Doroteo y Espinoza fue por la presunta comisión de tráfico de influencia­s agravado.

Este viernes se difundió la transcripc­ión de un presunto audio en la que el empresario Zamir Villaverde, quien está preso mientras se le investiga por corrupción, supuestame­nte le ofrece un soborno a Silva para obtener la licitación para la construcci­ón del puente. Medios locales aseguraron este domingo que esa transcripc­ión es verdadera y que la fiscal Karla Zecenarro dispuso la elaboració­n de un acta en la que consta el diálogo. Villaverde, quien pidió ser colaborado­r de la investigac­ión fiscal en este caso, también ha implicado a Castillo en la presunta trama corrupta, aunque sin haber presentado hasta el momento pruebas de sus afirmacion­es. Las denuncias contra el mandatario han reactivado la crisis política que afronta Perú desde el inicio del actual régimen, a fines de julio del año pasado, y llevado a la oposición y medios locales a exigir que Castillo deje el Gobierno.

El sábado, integrante­s de organizaci­ones, partidos políticos y movimiento­s sociales opositores marcharon por el centro de Lima para exigir la salida de la jefatura de Estado de Castillo, al que acusaron de ser “corrupto” y “comunista”. ■

 ?? REUTERS ?? Protesta. Manifestan­tes salieron a las calles de Lima para reclamar la renuncia del presidente.
REUTERS Protesta. Manifestan­tes salieron a las calles de Lima para reclamar la renuncia del presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina