Clarín

Fe, familia y armas: los pilares de un fabricante de fusiles

-

Su filosofía personal y de negocio conjuga tres palabras: fe, familia y armas de fuego. De esta manera se define Marty Daniel, fundador y director ejecutivo de Daniel Defense, manufactur­era de armas con gran éxito de ventas, que se define como un provocador especializ­ado en ridiculiza­r los intentos de regular las ventas de esos artefactos letales.

El 16 de mayo, ocho días antes de la masacre de la escuela de Uvalde, en Texas, la cuenta de Twitter de esta fábrica publicó una foto y un comentario que traen cola. En la imagen se ve a un niño, sentado en el suelo, con un fusil en sus brazos y la mirada fija en ese objeto. Un adulto señala con el dedo, subrayando la importanci­a del rifle. Al lado hay un cargador, de los de buena capacidad. “Instruye al niño en su camino y, cuando sea mayor, no se apartará de él”, reza el texto.

Salvador Ramos cumplió 18 años ese mismo día y se regaló dos fusiles modelo AR-15 de este fabricante. El 24 de mayo dejó uno dentro del coche. El otro lo utilizó en su ataque a la Robb Elementary School de Uvalde con el trágico balance de 19 chicos y dos profesoras, además del propio atacante. Al abrir la página web de la compañía, que tiene su sede social en Black Creek, en el estado de Georgia, surge una declaració­n.

“Estamos muy entristeci­dos por los recientes acontecimi­entos trágicos de Texas. Nuestros pensamient­os y oraciones están con las familias y la comunidad devastadas por este acto malvado”, señala el comunicado, que se evapora y aparece una oferta en la que se publicita: “Compra ahora, paga después”. Y, además, se tienta con la oportunida­d de ganar 15.000 dólares.

No hay una disculpa, como tampoco la hubo cuando un tirador mató a 58 personas en el Strip de Las Vegas, en octubre del 2017. Desde la ventana de un hotel abrió fuego con su DDM4 sobre los asistentes a un festival de música country. A los pocos días, en noviembre, Marty Daniel, de 59 años, pensó haber ido demasiado lejos. Otro de sus fusiles provocó la muerte de 26 personas en una iglesia de Sutherland Springs, la mayor matanza en la historia de Texas.

Daniel apoyó una ley federal para reforzar los controles (antecedent­es penales y salud mental) a la hora de vender un arma. A sus clientes les indignó esa actitud. Dijeron que esa ley era un caballo de Troya para el control de las pistolas y el primer paso para confiscarl­as. El negocio es el negocio y el empresario dio un giro radical. “Estoy con ustedes y voy a luchar por nuestros derechos”, aclaró en su rectificac­ión.

Cumplió. Su estrategia comercial resulta efectiva. Sus ventas crecieron en parte por poner en el punto de mira a los clientes jóvenes, como Ramos, que compró sus rifles directamen­te de Daniel Defense. Esta empresa de propiedad familiar –Cindy, la esposa, es el otro bastión– emerge como pionera en un estilo de marketing y venta de armas que fuerza su discurso hasta los límites. Sus anuncios invocan a menudo a populares videojuego­s como Call of duty –del que Ramos era un fan– y presenta a personajes de La guerra de las galaxias y a Santa Claus con mensajes que buscan captar el interés adolescent­e.

No se olvide que, como en Uvalde o la matanza previa de Búfalo (Nueva York), los presuntos autores acababan de cumplir los 18 años y los dos pudieron adquirir sus fusiles legalmente. Seis de los más mortíferos tiroteos registrado­s en Estados Unidos desde el 2018 los han protagoniz­ado jóvenes de 21 años o menores, lo que significa un cambio respecto a lo que ocurría en décadas anteriores. Daniel Defense fue una de las primeras empresas en adoptar el modelo destinado a conseguir que comprar un equipo militar sea tan simple como hacer un pedido en Amazon.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina